La Justicia federal dejó firme el fallo de la causa Guerrieri, dictado en 2010 en Rosario, lo que pone un fin a una polémica surgida desde entonces sobre la matrícula de abogado del represor Juan Daniel Amelong, que de esta manera queda anulada.
El abogado de la agrupación Hijos Rosario, Álvaro Baella, confirmó la noticia en Radio 2, luego de la decisión de la sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal.
De esta manera, Amelong pierde su condición de abogado, conforme a lo que venía reclamando el Colegio de los profesionales de ese rubro y que había sido rechazado por la Corte Suprema de Justicia provincial en un fallo dividido (por 4-2).
Con esta medida de Casación, “el debate sobre la matrícula de Amelong devino obsoleto” de manera automática, explicó Baella en el programa Hoy es siempre todavía.
El fallo judicial que dictó hace cuatro años del Tribunal Oral Federal Nº 1 condenó a cadena perpetua –a cumplir en cárcel común– a, además de Amelong, a Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Walter Pagano y Eduardo Constanzo por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en centros clandestinos de la ciudad y la región.
El fallo recién ahora quedó firme, después de que fuera recusado por la defensa ante la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal.
El abogado de la agrupación Hijos Rosario, Álvaro Baella, confirmó la noticia en Radio 2, luego de la decisión de la sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal.
De esta manera, Amelong pierde su condición de abogado, conforme a lo que venía reclamando el Colegio de los profesionales de ese rubro y que había sido rechazado por la Corte Suprema de Justicia provincial en un fallo dividido (por 4-2).
Con esta medida de Casación, “el debate sobre la matrícula de Amelong devino obsoleto” de manera automática, explicó Baella en el programa Hoy es siempre todavía.
El fallo judicial que dictó hace cuatro años del Tribunal Oral Federal Nº 1 condenó a cadena perpetua –a cumplir en cárcel común– a, además de Amelong, a Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Walter Pagano y Eduardo Constanzo por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en centros clandestinos de la ciudad y la región.
El fallo recién ahora quedó firme, después de que fuera recusado por la defensa ante la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal.
Cargando audio...
Dr. Álvaro Baella (Radio 2)