La Cámara de Diputados de la Nación tratará este miércoles un proyecto para derogar las jubilaciones de privilegio de los funcionarios civiles de la última dictadura militar.
El autor del proyecto es el diputado nacional Santiago Ferrigno (Frente para la Victoria por La Pampa) y fue acompañado por la firma de los legisladores kirchneristas Diana Conti, Remo Carlotto y Enrique Thomas.
El legislador pampeano sostuvo, a través de un comunicado, que se llevan " muchos años, como sociedad, luchando contra los privilegios en nuestro país. Privilegios que algunos obtuvieron durante la dictadura militar y otros durante la década menemista, pero que indudablemente se resisten a perder".
El proyecto propone anular las jubilaciones de privilegio que perciben quienes fueron ministros, secretarios y subsecretarios durante la última dictadura militar.
En la iniciativa se contempla que una vez revocada esa jubilación especial, los actuales beneficiarios tendrían acceso a un beneficio previsional del régimen público ordinario.
"Estos ex funcionarios, en muchos casos genocidas y ex dictadores, formaron parte de un Estado en el que se violaron gravemente los derechos humanos y, sólo por haber ocupado una función pública en dicho Estado, accedieron a una jubilación dispuesta en regímenes especiales", expresa el proyecto.
La iniciativa recuerda que el Congreso derogó la totalidad de las jubilaciones especiales durante el año 2002. No obstante ello, el ex presidente Eduardo Duhalde vetó, ese mismo año, casi la totalidad de la ley y derogó solamente las jubilaciones especiales que correspondían a legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo.
Por este motivo, la medida no alcanzó a funcionarios que desempeñaron cargos importantes durante la última dictadura militar, ya que siguieron vigentes las leyes 22.731, 21.540 y la ley 24.018 en algunos de sus artículos.
Fuente: Télam
El autor del proyecto es el diputado nacional Santiago Ferrigno (Frente para la Victoria por La Pampa) y fue acompañado por la firma de los legisladores kirchneristas Diana Conti, Remo Carlotto y Enrique Thomas.
El legislador pampeano sostuvo, a través de un comunicado, que se llevan " muchos años, como sociedad, luchando contra los privilegios en nuestro país. Privilegios que algunos obtuvieron durante la dictadura militar y otros durante la década menemista, pero que indudablemente se resisten a perder".
El proyecto propone anular las jubilaciones de privilegio que perciben quienes fueron ministros, secretarios y subsecretarios durante la última dictadura militar.
En la iniciativa se contempla que una vez revocada esa jubilación especial, los actuales beneficiarios tendrían acceso a un beneficio previsional del régimen público ordinario.
"Estos ex funcionarios, en muchos casos genocidas y ex dictadores, formaron parte de un Estado en el que se violaron gravemente los derechos humanos y, sólo por haber ocupado una función pública en dicho Estado, accedieron a una jubilación dispuesta en regímenes especiales", expresa el proyecto.
La iniciativa recuerda que el Congreso derogó la totalidad de las jubilaciones especiales durante el año 2002. No obstante ello, el ex presidente Eduardo Duhalde vetó, ese mismo año, casi la totalidad de la ley y derogó solamente las jubilaciones especiales que correspondían a legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo.
Por este motivo, la medida no alcanzó a funcionarios que desempeñaron cargos importantes durante la última dictadura militar, ya que siguieron vigentes las leyes 22.731, 21.540 y la ley 24.018 en algunos de sus artículos.
Fuente: Télam