Por segunda vez en algo más de un mes, y a pedido del gobierno, tanto Petrobras como Repsol YPF prometen anular las alzas aplicadas en los combustibles, pero la entidad que agrupa a los empresarios del sector duda de que se pueda retroceder con tanta facilidad.

Por lo pronto, la prometida rebaja en las naftas es tan sólo eso: una promesa. Al menos en Rosario.

Petrobras argumentó que los precios vigentes en su red de estaciones de servicio son los consensuados al 30 de junio con la secretaría de Comercio Interior y anticipó que si algunas estaciones de su red sobrepasaron los precios establecidos, serán contactadas a fin de que “procedan a alinear las tarifas”.

Repsol YPF, en tanto, indicó que realizará un relevamiento de precios en su red de estaciones de servicio del país y que los corregirá en aquellos puntos de venta donde encuentren alteraciones respecto de los valores informados a la secretaría de Comercio Interior al 30 de junio pasado.

"El incremento es del 7,25 por ciento desde comienzos de año, luego de años de congelamiento y no sé si podrán dar marcha atrás una vez que empezaron a aplicar la suba", explicó la presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, a Rosario3.com.

Sica volvió a reunirse este martes al Secretario de Comercio Interior en el marco de la crisis por la que atraviesan las estaciones de servicio del país, tanto de GNC como de combustibles líquidos y pidió que se incluya al sector en el Plan de Energía Total.

A raíz de la crisis energética de la que no quedan exentas las estaciones de servicio de gas y combustibles líquidos, la federación planteó al gobierno su inquietud respecto del abastecimiento y los cupos en el futuro próximo, tanto de gas como de combustibles líquidos y le reclamó se otorgue la rentabilidad prometida que permita a los empresarios el pago del aumento salarial del 19 por ciento.