La respuesta británica para la carta enviada por la presidenta Cristina Kirchner por Malvinas no tardó en llegar. La misiva de la mandataria fue dirigida al primer ministro británico David Cameron y a través de ella exhortó a devolver las Islas Malvinas. La cancillería del Reino Unido advirtió que “los isleños son británicos y deciden vivir así”.

Un portavoz de la Cancillería británica citado por el diario Telegraph, ligado al gobernante Partido Conservador, destacó que los habitantes de las islas “son libres de elegir su propio futuro, tanto política como económicamente, y tienen derecho a la autodeterminación, consagrado en la Carta de la ONU”. Además, el vocero británico destacó que “ese es un derecho humano fundamental para todos los pueblos”.

“Hay tres partes en este debate, no sólo dos como Argentina le gusta fingir. Los isleños no puede ser excluidos de la historia. Como tal, no puede haber negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas a menos que y hasta que los isleños así lo deseen”, concluyó el funcionario de la cancillería británica.

Asimismo, el mismo Telegraph publicó una columna de opinión titulada “Las demandas de Cristina Kirchner por las Malvinas son delirantes e insultantes”.

En la misma, consideró que la carta enviada por la jefa de Estado argentina está “repleta” de falsedades históricas y no se ciñe a la realidad. “Cristina Kirchner es una figura cada vez más impopular que encabeza un gobierno cuyo hundimiento y aislamiento internacional está creciendo día a día”, señaló el artículo.

Asimismo, la nota publicada en el periódico inglés, con la firma de Nile Gardiner –ex asesor de Margaret Thatcher y colaborador de la cadena norteamericana Fox News– calificó a la carta de “patético acto de desesperación que simplemente subraya la inutilidad de la causa”.

“La determinación continua y el compromiso firme de defender las Malvinas por la fuerza robusta si la presidente Kirchner es tan tonta como para amenazar militarmente la soberanía de las Islas”, añadió.

En tanto, el matutino de centro-izquierda The Guardian, advirtió que la misiva fue un “virulento ataque”, y expresó que el gobierno argentino “reinicia la contienda” con este nuevo pedido que, irónicamente, aparece publicado en su edición de hoy como un anuncio pago en las páginas de internacionales.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó hoy una solicitada en los diarios The Guardian y The Independient, en la que reclama al primer ministro británico David Cameron, que “acate las resoluciones de Naciones Unidas” que exigen un diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y agregó que la ocupación, de la que hoy se cumplen 180 años, “fue un ejercicio de colonialismo".

En la carta aparecida hoy en los dos importantes periódicos ingleses, y que pasada la medianoche la jefa de Estado publicó en su cuenta oficial de Facebook y Twitter, recordó que "hace 180 años, un 3 de enero como hoy, en un evidente ejercicio de colonialismo del Siglo XIX, la Argentina fue despojada por las armas de las Islas Malvinas, situadas a 14.000 kilómetros de Londres (8.700 millas de la ciudad de Londres)".

"Los argentinos de las islas fueron expulsados por la Armada Real Británica y más tarde el Reino Unido inició un proceso de implantación de población similar al utilizado en otros territorios bajo dominio colonial", agregó.

La carta, enviada a Cameron con copia al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sostiene que desde la usurpación, "el Reino Unido, la potencia colonial, se ha negado a restituir esos territorios a la República Argentina, privándola así de reconstituir su integridad territorial".

En otro párrafo, la presidenta destacó que "la cuestión Malvinas es también una causa de América latina y de la inmensa mayoría de los pueblos y gobiernos del mundo que repudian el colonialismo".

Asimismo, subraya que “en 1960 las Naciones Unidas han llamado a poner fin al colonialismo en todas partes y todas sus formas; en 1965, la Asamblea General aprobó, sin ningún voto en contra (ni siquiera el de Gran Bretaña), considerar a las Islas Malvinas un caso de colonialismo e invitó a negociar una solución a la disputa de soberanía entre ambos países”.

La solicitada menciona además que “muchas otras resoluciones siguieron en el mismo sentido”. Cristina, al cerrar la misiva, le expresó a Cameron que “en nombre del pueblo argentino le reitero nuestra invitación a que demos cumplimiento a dichas resoluciones de las Naciones Unidas”.

El 3 de enero de 1833, la corbeta inglesa HMS Clio expulsó por la fuerza a parte de los argentinos que ejercieron el dominio de las islas heredadas de España tras la independencia y de las cuales se tomó posesión efectiva en 1820.
El Reino Unido utiliza como principal argumento para no negociar el principio de autodeterminación de los isleños, pero la ONU reconoce que es un caso especial de descolonización y que la discusión tiene que ser entre Argentina y el Reino Unido.