Matías Manna (Twitter: @matiasmanna)

La ansiedad por el primer partido oficial de Gerardo Martino como entrenador del Barcelona se transformó en alegría y aplausos a los dos minutos de juego. Justo ahí su equipo anotó el primer gol del encuentro, pero su satisfacción se centraba en cómo se llegó esa anotación.

Desde que llegó a Barcelona, Martino habló y trabajó mucho con sus jugadores sobre un concepto trascendente en el modelo de juego de su nuevo club. “Alta presión”, intentar recuperar la pelota cerca del área rival para otra vez tener ocasiones de gol, acortar espacios al contrario, encerrarlo para que no pueda iniciar en buenas condiciones.
“Bajo ningún punto de vista son cosas nuevas, estaban un poco archivadas, olvidadas”, reconoció el Tata en la conferencia tras el partido.

Es un concepto que va de la mano con la tenencia del balón y la buena circulación en los pases. Como el Barcelona maneja esto de una manera casi ideal, todos los integrantes de su equipo pueden estar muy juntos para poder presionar tras una pérdida en ofensiva. Barcelona hizo su primer gol tras recuperarla dos veces en zona ofensiva y también convirtió su tercer gol tras una presión intensa en una salida rival.

 



Hubo un partido paradigmático en la era Guardiola donde el propio entrenador reconoció que fue en ese partido donde “volvieron a estar intensos en la presión” justo es un período de merma.

En Paradigma Guardiola lo reconocíamos con la publicación de “manuel de ataque ordenado”. Allí jugábamos a contar cuántos segundos pasaban para que el Barcelona vuelva a recuperar la posesión tras una pérdida en zona ofensiva. ¿Resultado? No más de 5 segundos.

Los rivales del nuevo equipo de Martino tendrán sólo 5 segundos para intentar realizar una jugada desde la salida propia. Para que esto pase, el equipo deberá seguir con una constante en el partido del fin de semana: ordenarse con el balón, tener secuencias de pases enmarcadas al juego de posición, buscar superioridades en las líneas siguientes, generar desorden en el rival mediante la circulación de la pelota.

“Eso fue lo que nos hizo diferentes de la mayoría de los equipos. Y en el momento en que la perdimos, nos igualamos a los rivales. Este entrenador se ha propuesto que la recuperemos y ojalá sea una constante”, aclaró Dani Alves sobre la recuperación de un concepto clave.

Si miran algún partido del Barcelona por televisión, observen si el equipo de Martino tiene una buena secuencia de pases antes de llegar al área rival. Una vez cercano ahí, y en caso de una pérdida o robo del rival, cuenten cuántos segundos pasan antes que el Barcelona logre recuperar la pelota. Si todo va bien, los rivales sólo tendrán 5 segundos.

Rosarinos en Catalunya

Cuando Martino habla no dice jornadas, dice fechas. “Me gustaría que ya estemos en la fecha 35
y no en la fecha 1, porque hoy hemos tenido una buena actuación. Igualmente, nos falta mucho y
debemos seguir mejorando”.

Como si estuviera en el bar Pan y Manteca, el Tata mantiene el hábito y el vocabulario de nuestro fútbol, de nuestra ciudad. Deberá aumentar su fluidez con el catalán, pero esos pequeños detalles son los que, desde aquí, nos identifican un poco más con el logro de un entrenador rosarino guiando a los mejores del mundo.

Mucho se habla de la relación MM (Martino-Messi). Aquí todas las intervenciones de Lionel Messi en su primer partido oficial dirigido por Gerardo Martino:





Matices del Tata


Alguna vez sostuvimos que los equipos se parecen más a sus jugadores que a sus entrenadores. Mientras juegan Busquets, Xavi, Iniesta en el mediocampo habrá muchas posibilidades para que el Barcelona de Martino se parezca al Barcelona de Guardiola. Sin embargo, cada entrenador le da sus matices a sus dirigidos. Lo vemos en los corners en contra. Antes defensa zonal pura ahora, marcación al hombre en una situación mixta.


(*) Matías Manna (@matiasmanna) es autor del libro Paradigma Guardiola (Ara Llibres), creador del blog que lleva el mismo nombre. Entrenador de fútbol profesional y asesor e integrante de cuerpos técnicos de nivel internacional, nacional y regional. Egresado de la carrera de Posgrado Comunicación Digital Interactiva (Universidad Nacional de Rosario) – Licenciado en Periodismo (UNR). Docente universitario. Gestor de @ParadigmaPep.