No sólo en Ezeiza. Tres empleados fueron detenidos en el Aeroparque Jorge Newbery cuando estaban dentro de la bodega de un avión de Aerolíneas Argentinas abriendo valijas, según informaron fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Los detenidos son tres trabajadores de las empresas Aerohandling y Haas, quienes quedaron a disposición de la jueza en lo correccional Ana Helena Díaz Cano, acusados del delito de "tentativa de hurto".
Los arrestos se dan en el marco del escándalo que estalló la semana pasada tras el robo de 80 mil dólares de un contenedor que llegaba a Ezeiza en un vuelo desde los Estados Unidos. Tras ese robo, la Policía Aeroportuaria salió a denunciar que en el Aeropuerto Internacional funciona una "organización criminal".
Los operativos ordenados por la Justicia en el contexto de esa investigación, provocaron que se abrieran doce causas para investigar robos a pasajeros en Ezeiza. Los acusados son encargados del sector equipajes, en cuyos armarios había objetos presuntamente robados.
La Policía los halló cuando buscaba 80.000 dólares robados de un avión de United Airlines. Las causas penales están siendo investigadas en la Justicia Federal de Lomas de Zamora. La primera de ellas se inició por el robo del dinero, parte de un envío proveniente de la Reserva Federal norteamericana cuyo destino era el Banco Central.
Por este expediente fueron detenidos e indagados dos empleados de Intercargo, la empresa estatal que carga y descarga los equipajes. Se abrieron unos 450 armarios, privados y colectivos. La plata no se encontró pero sí una importante cantidad de objetos de valor supuestamente robados del equipaje de los pasajeros.
Nicolás Rodríguez Games, subdirector de la PSA, deunció la semana pasada: "En Ezeiza hay una organización criminal dedicada a saquear equipaje". Y agregó que en el aeropuerto existen "grupos absolutamente organizados que tienen distribuidos sus roles para saquear equipajes y luego sacar las cosas del aeropuerto".
Los detenidos son tres trabajadores de las empresas Aerohandling y Haas, quienes quedaron a disposición de la jueza en lo correccional Ana Helena Díaz Cano, acusados del delito de "tentativa de hurto".
Los arrestos se dan en el marco del escándalo que estalló la semana pasada tras el robo de 80 mil dólares de un contenedor que llegaba a Ezeiza en un vuelo desde los Estados Unidos. Tras ese robo, la Policía Aeroportuaria salió a denunciar que en el Aeropuerto Internacional funciona una "organización criminal".
Los operativos ordenados por la Justicia en el contexto de esa investigación, provocaron que se abrieran doce causas para investigar robos a pasajeros en Ezeiza. Los acusados son encargados del sector equipajes, en cuyos armarios había objetos presuntamente robados.
La Policía los halló cuando buscaba 80.000 dólares robados de un avión de United Airlines. Las causas penales están siendo investigadas en la Justicia Federal de Lomas de Zamora. La primera de ellas se inició por el robo del dinero, parte de un envío proveniente de la Reserva Federal norteamericana cuyo destino era el Banco Central.
Por este expediente fueron detenidos e indagados dos empleados de Intercargo, la empresa estatal que carga y descarga los equipajes. Se abrieron unos 450 armarios, privados y colectivos. La plata no se encontró pero sí una importante cantidad de objetos de valor supuestamente robados del equipaje de los pasajeros.
Nicolás Rodríguez Games, subdirector de la PSA, deunció la semana pasada: "En Ezeiza hay una organización criminal dedicada a saquear equipaje". Y agregó que en el aeropuerto existen "grupos absolutamente organizados que tienen distribuidos sus roles para saquear equipajes y luego sacar las cosas del aeropuerto".