¿Cómo era la esquina de Córdoba y 1º de Mayo antes de construir allí el Monumento a la Bandera? ¿Y la intersección de Córdoba y Corrientes a principios del siglo veinte? ¿Cómo se veían las peatonales antes de cerrarse al tránsito vehicular? ¿Cuánto cambió la costa céntrica en sólo diez años? Todos estos interrogantes, y más también, pueden despejarse en un blog rosarino –
www.rosariociudad.blogspot.com– que compara fotos actuales tomadas en los mismos lugares y desde ángulos idénticos que otras de la era en blanco y negro, y no tan lejanas también.
Su autor es Facundo Fernández, de profesión técnico electrónico pero amante de la fotografía, quien creó primero una comunidad en el sitio de fotos Flickr y decidió luego llevar la idea a un portal específico al que bautizó Rosario antes y después.
“Siempre me gustó la fotografía, y con las cámaras digitales se facilitaron muchas las cosas. Y en base a fotos viejas de la ciudad salí a sacar otras iguales, y tenía ganas de subirlas a Internet. En algunos casos, la vegetación u otras cosas cambiaron mucho y fue difícil determinar cuál era el ángulo exacto de la imagen original”, contó Fernández a Rosario3.com.
En el sitio, además de las comparaciones fotográficas, puede encontrarse una reseña histórica de cada lugar. “Busco información en libros, revistas, Internet, y además consulto a mi cuñada y un amigo que son historiadores", detalló el autor del portal.
Pero no se trata de un trabajo concluido: Fernández dejó en claro que la recopilación y producción de nuevas fotos es permanente y a través del blog ser puede colaborar.
Su autor es Facundo Fernández, de profesión técnico electrónico pero amante de la fotografía, quien creó primero una comunidad en el sitio de fotos Flickr y decidió luego llevar la idea a un portal específico al que bautizó Rosario antes y después.
“Siempre me gustó la fotografía, y con las cámaras digitales se facilitaron muchas las cosas. Y en base a fotos viejas de la ciudad salí a sacar otras iguales, y tenía ganas de subirlas a Internet. En algunos casos, la vegetación u otras cosas cambiaron mucho y fue difícil determinar cuál era el ángulo exacto de la imagen original”, contó Fernández a Rosario3.com.
En el sitio, además de las comparaciones fotográficas, puede encontrarse una reseña histórica de cada lugar. “Busco información en libros, revistas, Internet, y además consulto a mi cuñada y un amigo que son historiadores", detalló el autor del portal.
Pero no se trata de un trabajo concluido: Fernández dejó en claro que la recopilación y producción de nuevas fotos es permanente y a través del blog ser puede colaborar.