Rosario podría ser la próxima sede del Dakar. Todo indica que sí pero todavía no hay confirmación oficial. Desde el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) Leonardo Boto anticipó en A Diario (Radio 2), que “todo indica que la Argentina vuelva a ser la sede de largada y se haga en Rosario. Algunos técnicos del Dakar seguramente harán un relevamiento previo sobre las posibilidades que brinda Rosario, que sabemos perfectamente que se adapta y que el marco es maravilloso”.
“Acá lo importante a definir es qué país va a ser largada, descanso o llegada y el gobierno nacional aspira a que la ciudad sea Rosario”, dijo y remarcó: “Entre abirl y mayo va a haber un anuncio formal desde París”.
Antes, a sugerencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien fue testigo de la largada del Dakar en Perú, anunció en Radiópolis que el grupo organizador del rally Dakar desembarca en Rosario para examinar durante los próximos tres días sus instalaciones y evaluar la posibilidad de que la edición 2014 de la competencia largue desde el Monumento a la Bandera.
Por su parte, el secretario de Turismo de la Municipalidad, Héctor De Benedictis, también, en diálogo con la emisora, confirmó la noticia que mantiene en vilo a los fans rosarinos del certámen: "Es muy probable que el Dakar pase por Rosario, estamos expectantes".
El funcionario anticipó que esta semana probablemente tengan más detalles luego de que el comité evaluador que partirá a Tucumán el 9, tome la decisión final. En tal sentido, no quiso aventurar dónde se podría instalar el campamento para los conductores y sus vehículos, aunque afirmó que Rosario salió airosa de la pre evaluación.
"Estamos bien, en el descanso a Tucumán se podria anunciar esto", advirtió optimista.
También habló sobre el tema la diputada provincial por el Partido Justicialista, María Eugenia Bielsa, quien celebró la propuesta de Meyer: "Es una buena noticia. Es importante porque sin ninguna duda impulsa fuertemente las economías y pone a la ciudad en el candelero mundial". Según la legisladora el grupo evaluador se quedará en la ciudad hasta el 9 de este mes.
La legisladora reveló que el secretario de Turismo de la Provincia se ecuentra en contacto con su par nacional y que con este viaje de reconocimiento se terminarán de ajustar los últimos detalles "en función de lo que vean y de lo que requieran".
Requisitos para ser sede
Boto explicó que se necesita una serie de requisitos para que una localidad se convierta en sede de la competencia internacional. “Por la categoría del evento, después de laFómula Uno, viene el Dakar, la largada se ve en 105 países en más de 220 canales que lo transmiten en vivo. Es una largada de 6 horas que se filma desde el aire, se busca que sea una ciudad importante, representativa”.
Otra cuestión a evaluar es la capacidad hotelera del lugar: “Rosario tiene infraestructura”, determinó y agregó: “Se requieren entre 15 y 19 hectáreas a abiertas para la estrucutura ferial”.
“Esta competencia mueve alrededor de 128 millones de dólares”, recordó. “No hay matutino que no tenga una o dos hojas dedicadas al Dakar. Tener a nuestro país asociado al deporte, esa es la riqueza del Dakar, 5 mil personas entre la organizacion y competidores que estén 4 días antes recorriendo la ciudad, disfrutando de sus paisajes y su gastronimía”, evaluó.
Héctor De Benedictis (Radio 2)