Este martes comienzan las actividades por los 85 años del nacimiento de Ernesto Che Guevara. En el marco de la celebración, el CELChe presenta una agenda que incluye encuentros para el abordaje de distintas temáticas sobre las realidades de América latina
El cierre será el sábado con un concierto gratuito en el Parque de la Bandera encabezado por Cielo Razzo y Yusa.
Durante todas las jornadas se realizarán charlas-debates en las que se abordarán problemáticas como la educación emancipadora, la sustentabilidad y el desarrollo ambiental, y la actualidad de países latinoamericanos, todas ellas con entrada libre y gratuita.
Las actividades se realizarán en la sede de CelChe, la Facultad de Ciencias Médicas, el Centro Cívico y la Dirección de Educación.
Las actividades
Este martes, a las 15.30 h, en la sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065, las actividades comienzan con el panel "Sustentabilidad y desarrollo ambiental". Del mismo participan el sociólogo ambientalista mexicano Enrique Leff y el docente investigador Carlos Galano, ambos presentados por César Macker, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Santa Fe.
Por otra parte, a las 17 h, en la Escuela Nº 1027,Humberto Primo 2401, Victor Casaus, Eloy López y otros músicos compartirán experiencias con los docentes de música de la Escuela Orquesta del Barrio Ludueña.
Por la noche, a las 21 h, en el cine Arteón,Sarmiento 778, se proyectará el documental La huella del doctor Ernesto Guevara, dirigido por Jorge Denti.
El miércoles 12, en la Dirección de Educación, Maipú 842, tendrá lugar el "Encuentro de formación pedagógica", con la presencia de la pedagoga cubana Lidia Turner Martí y los coordinadores de los talleres culturales de los CMD. La actividad comenzará a las 11 de la mañana.
Por la tarde, a las 19, el escritor y poeta Victor Casaus (Director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana, Cuba) y la ex Ministra de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, Nila Heredia hablarán sobre las experiencias políticas y la actualidad de sus respectivos países. La charla "Todo encuentro es político: diálogos sobre la actualidad de América Latina" se desarrollará en el CEL Che, Av. Aristóbulo del Valle 2734.
En la misma sede, el jueves 13, a las 17, los especialistas cubanos en pedagogía Lidia Turner Martí y Roberto Isbel Morejón Quintana, disertarán en la mesa debate "Educación Popular Latinoamericana Emancipadora".
La mesa se cerrará con las conclusiones del equipo de trabajo de Dirección de Educación dependiente de la Secretaría y Educación.
El viernes 14, Víctor Heredia rendirá un homenaje al Che con la presentación de su nuevo disco Algún día en el teatro La Comedia, Mitre y cortada Ricardone.
A modo de cierre, el sábado 15, con entrada libre y gratuita, se realizará el Festival de Música 85 Che Rosario, con la participación de Cielo Razzo y la cantante cubana Yusa junto a otros grupos.
La movida arranca a las 15, en el Parque Nacional a la Bandera, El evento se suspende por lluvia.