Saladillo revivió las fiestas populares en torno a las fogatas de San Pedro y San Pablo en el parque Regional Sur.
En la tradicional celebración se quemaron los muñecos relizados por alumnos de la escuela municipal de artes plásticas Manuel Musto.
La cita fue este sábado en el Centro Municipal de Distrito Sur. Los vecinos partieron de la escuela Musto (Sánchez de Bustamante 129), en caravana, hacia el Parque, acompañados por la Murga “Matadero Sur”. Al llegar a la esquina de Andes y Centenario se realizó la quema de los muñecos confeccionados por los alumnos del taller para niños y adolescentes.
Esta legendaria actividad es coordinada por los vecinos de la zona y la Municipalidad de Rosario a través de sus instituciones, como la Escuela Musto, la Dirección del Parque Regional Sur y el Centro Municipal Distrito Sur.
Este año también participó de la actividad La Casa de la Cultura Arijón. En su sede de Arijón 84 bis se realizaron diferentes actividades culturales y se presentó la destacada banda de hip-hop Lima Sur, sumándose luego a la tradicional fogata.
En caso de lluvia intensa la actividad será suspendida y se anunciará oportunamente su reprogramación.
La fogata en el barrio Saladillo
La fogata de San Pedro y San Pablo es una tradición que se mantiene en el barrio Saladillo desde hace más de 20 años, y que en los últimos tiempos ha adquirido más relevancia y cada vez es mayor la cantidad de vecinos que concurre.
El impulsor de esta iniciativa fue el primer historiador del barrio Saladillo, Julio Oksanich, que, motivado por la celebración de las fiestas populares, organizaba con los vecinos estas fogatas.
A partir del momento en que la Escuela Musto se suma a la celebración, se comienzan a construir los cabezudos en los talleres que realizan en esa institución. Son los mismos alumnos que asisten a la escuela los que desarrollan su creatividad y compañerismo en la producción de los muñecos que luego van a quemarse. Previo al evento, los cabezudos son exhibidos en el hall de la escuela, en la muestra “Los muñecos y la fogata”.
Historia y significado
El 29 de junio se conmemora a San Pedro, primer papa de la Iglesia Católica y a San Pablo, el gran apóstol de los Gentiles, que fueron ejecutados alrededor del año 67 por orden de Nerón. El sentido purificador atribuido al fuego se mezcla con el rito invernal de la fogata cercana al martirio de los santos mencionados. Por eso, en lo alto de la fogata, se ubican los muñecos, los cuales son quemados como expiación colectiva para rendir homenaje a los santos inocentes