No se trata de un pico de demanda como el ocurrido en el invierno cuando el frío provocaba cuadros respiratorios agudos. Sin embargo y a pesar estar en primavera, tampoco hay lugares disponibles en las terapias intensivas de los hospitales públicos. Así lo confirmó a Radio 2 Leandro Parnisari, médico evaluador del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), quien advirtió: “Hay una gran demanda en los efectores municipales y provinciales”.

El botón de muestra de la crítica situación de saturación del sistema de salud público fue el caso de José Sanchez, un hombre que durante cuatro horas viajó en una ambulancia –coma diabético mediante – en busca de una cama en la cual recostarse y ser intervenido. Luego, tras la larga espera y la difusión mediática de su padecimiento, apareció un lugar en el hospital Centenario.

“El sistema está saturado. Hay una gran demanda en los efectores municipales y provinciales”, manifestó Parnisari, en diálogo con el periodista Sergio Roullier en el programa Tempranísimo por Radio 2. Según el profesional “hay una gran dinámica en las camas de alta complejidad por lo que ante la demanda se descomprimen algunos lugares o se gestionan camas en sanatorios privados”, explicó. Sin embargo, en el caso de Sánchez la solución, llegó recién de cuatro horas.

Consultado al respecto, el secretario de Salud municipal, Miguel Ángel Capiello, ratificó la falta de lugares disponibles en los hospitales públicos de la ciudad y se mostró esperanzado de que el panorama cambie cuando el socialismo sea gestión en la provincia y se ponga en funcionamiento el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). "Van a sumarse muchas camas, incluso con el agregado en el Hospital Roque Sáenz Peña, además de las licitaciones y construcciones que se están haciendo a nivel provincial", precisó.

Sin embargo, habrá que esperar hasta abril de 2008 para que el efector abra sus puertas. Según sostuvo Capiello, al no construirse la estación transformadora de la EPE en Juan XXIII, se retrasó la inauguración ya que no se cuenta con la energía suficiente para activar la tecnología con la que cuenta el flamante hospital de emergencias.

En cuanto a lo ocurrido con el paciente Sánchez, no dudó en apuntar a la guardia del hospital Centenario. "Tendrían que haberlo bajado de la ambulancia y atenderlo. Si hubiera pasado en algún hospital municiapal se deriva", lanzó. "Cuando tomó conocimeinto el Sies, se lo atendió en el Carrasco y se le encontró una cama en el Centenario", agregó.