Con las negociaciones suspendidas hasta la semana próxima, ni el gobierno municipal ni el trabajadores de la salud autoconvocados parecen dispuestos a acercar posiciones.
El secretario del área Miguel Ángel Capiello planteó: "La política salarial no la fijo yo sino que se determina en las paritarias a las que llama el gobierno provincial”. La frase parece enterrar las posibilidades de que el municipio lleve a cabo el pedido de recomposición salarial que los trabajadores de la salud tienen como estandarte.
“Esta semana no ha llegado al diez por ciento el porcentaje de empleados que hicieron paro y hubo mucha gente atendida”, aseguró el funcionario, a modo de análisis de situación. Para el funcionario, el conflicto “va a tener una salida pronto. Si se aprueba en el Concejo las modificaciones en la carrera sanitaria, podremos ponerla rápidamente en marcha”, sostuvo. Pero no mencionó la posibilidad de aumentar los salarios de enfermeros, trabajadores sociales y técnicos que quedaron fuera de la última recomposición, reavivando el conflicto entre las partes.
Los trabajadores de la salud municipal, en tanto, anunciaron para la semana que viene un cese de actividades el próximo martes y miércoles. Lucía de Vincentis, representante de los trabajadores autoconvocados, dejó en claro que continuarán con las medidas de fuerza. "Es inadmisible que un Ejecutivo que se jacta en construir ciudadanía no nos de una respuesta y diga que está cerrada la discusión salarial como si pudiéramos hacer lo mismo nosotors cuando tenemos que pagar el alquiler, los impuestos o ir al supermercado", manifestó.
Por su parte, los trabajadores de la esfera provincial también se suman a la medida de fuerza , la cual mantendrán por 72 horas, desde este martes hasta el jueves. Tampoco se han registrado avances en la negociación con las autoridades.