El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, recibirá este sábado en Sunchales, ciudad sede de la empresa láctea SanCor, a una delegación de autoridades del gobierno de Venezuela.
Los representantes venezolanos llegarán por la mañana a la planta láctea santafesina para conocer sus instalaciones, hablar con sus trabajadores y conocer el primer modelo cooperativo argentino.
La confirmación de la visita fue recibida ayer por el mandatario santafesino, a través de una comunicación telefónica que mantuvo con la embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro.
Los visitantes serán recibidos en la planta láctea por el gobernador, a quien acompañarán funcionarios del Ministerio de la Producción y el presidente de la cooperativa, Oscar Carreras.
La comitiva oficial venezolana que visitará SanCor será encabezada por el vicecanciller venezolano, Rodolfo Sanz; el nuevo embajador de ese país en la Argentina, Arévalo Méndez; seis integrantes del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y la propia embajadora Alicia Castro.
Luego de la visita de Hugo Chávez a la Argentina, fueron oficializados los anuncios en relación con el acuerdo con SanCor. La cooperativa recibirá este mes los primeros 80 millones de dólares de Venezuela para resolver su endeudamiento de 160 millones, a lo que deben sumarse otros 55 millones para capital de trabajo.
Según se confirmó, con la primera de estas cifras SanCor buscará tentar a los bancos que le prestaron dinero para que alarguen los plazos de devolución y acepten una quita. Entre las entidades acreedoras figuran Rabobank, Nación, Bapro, Citibank, Ciudad y la Corporación Financiera Internacional (CFI), del Banco Mundial.
La operación está en su tramo final, restando solamente que el Banco Central adapte algunas normas para permitir el ingreso de divisas a cambio de leche en polvo. Como primer paso del acuerdo, SanCor proveerá de leche en polvo a Venezuela y este país le adelantará un monto inicial para el esperado salvataje económico.
Los representantes venezolanos llegarán por la mañana a la planta láctea santafesina para conocer sus instalaciones, hablar con sus trabajadores y conocer el primer modelo cooperativo argentino.
La confirmación de la visita fue recibida ayer por el mandatario santafesino, a través de una comunicación telefónica que mantuvo con la embajadora argentina en Venezuela, Alicia Castro.
Los visitantes serán recibidos en la planta láctea por el gobernador, a quien acompañarán funcionarios del Ministerio de la Producción y el presidente de la cooperativa, Oscar Carreras.
La comitiva oficial venezolana que visitará SanCor será encabezada por el vicecanciller venezolano, Rodolfo Sanz; el nuevo embajador de ese país en la Argentina, Arévalo Méndez; seis integrantes del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y la propia embajadora Alicia Castro.
Luego de la visita de Hugo Chávez a la Argentina, fueron oficializados los anuncios en relación con el acuerdo con SanCor. La cooperativa recibirá este mes los primeros 80 millones de dólares de Venezuela para resolver su endeudamiento de 160 millones, a lo que deben sumarse otros 55 millones para capital de trabajo.
Según se confirmó, con la primera de estas cifras SanCor buscará tentar a los bancos que le prestaron dinero para que alarguen los plazos de devolución y acepten una quita. Entre las entidades acreedoras figuran Rabobank, Nación, Bapro, Citibank, Ciudad y la Corporación Financiera Internacional (CFI), del Banco Mundial.
La operación está en su tramo final, restando solamente que el Banco Central adapte algunas normas para permitir el ingreso de divisas a cambio de leche en polvo. Como primer paso del acuerdo, SanCor proveerá de leche en polvo a Venezuela y este país le adelantará un monto inicial para el esperado salvataje económico.