El aterrizaje forozoso en el norte de la provincia de una avioneta cargada con droga llevó al juez federal de Reconquista, Virgilio Palud, a volver a lamentar la falta de elementos que permitan detectar este tipo de vuelos, que para él son cosa de todos los días y que hacen de Santa Fe “una gran pista de aterrizaje” para el narcotráfico. Teoría que, de alguna manera, por el jefe de Drogas Peligrosas de la Policía provincial, Omar López, quien admitió que falta de radares dificulta la detección de este tipo de vuelos que las condiciones geográficas del centro-norte provincial lo convierten en un lugar apto para el aterrizaje de estas naves.
Para Palud, lo “lamentable” es que “siguen faltando los controles necesarios para detectar este tipo de vuelos y obligarlos a descender”. Cuando se detecta a alguno es por “casualidad”, en general por algún accidente de la aeronave.
El magistrado dijo que cualquiera puede surcar el espacio aéreo no sólo santafesino sino de toda la Argentina y le comentó al periodista Luis Novaresio, que lo entrevistó en Radio 2: “Lo invitaría a que recorramos el país en una avioneta; nadie nos preguntaría qué estamos haciendo”.
En ese sentido, consideró que el avión atrapado ayer es “una golondrina más; se la agarró por casualidad”.
En este caso, el avión, que tiene matrícula paraguaya, era conducido por un piloto brasileño. “De acuerdo al combustible en depósito, tenía para cien kilómetros más. Venía a la zona donde normalmente se están produciendo este tipo de hechos, en el centro de la provincia: San Cristóbal, las Colonias”. El destino de la droga, de todos modos, es otro: “De allí la sacan para Santa Fe, Córdoba , Rosario”, estimó Palud.
Para el magistrado, “Santa Fe es una gran pista de aterrizaje, sobre todo por las grandes extensiones de terreno” llano para los aterrizajes clandestinos de los vuelos del narcotráfico.
A ojo
Por su parte, el comisario Omar López, de Drogas Peligrosas de la Policía Santafesina, dijo que la fuerza trabaja en este tema de acuerdo a sus posibilidades, que "no se corresponde con las expectativas" que ellos mismos tienen.
En ese sentido, mencionó que la falta de radares, sobre todo en la zona fronteriza, facilita el tránsito de estos aviones por territorio argentino, y aclaró que "es decisión nacional" instalarnos o no. En ese sentido, admitió que hoy por hoy los vuelos del narcotráfico se detectan "a ojo".
De todos modos, destacó que se realiza un trabajo coordinado con las fuerzas federales que trabajan en el combate del narcotráfico.