Un equipo de científicos en Estados Unidos clonó por primera vez embriones a partir de un simio adulto, lo cual, según muchos expertos, torna más posible la clonación de embriones humanos. Hasta ahora se creía que existía una barrera inquebrantable para clonar embriones a partir de primates adultos.
Ahora, sin embrago, una investigación independiente confirmó que el grupo de científicos encabezados por Shoukrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, logró superar el escollo, según informa la revista Nature citada por la BBC.
El equipo, formado por investigadores estadounidenses y chinos, utilizó a un macaco de diez años como base del experimento, un animal que comparte muchas características genéticas con el ser humano. Los científicos extrajeron células madre de algunos de los embriones clonados y lograron desarrollar células cardíacas y neuronas maduras a partir de ellas.
El equipo también trató de implantar alrededor de un centenar de embriones clonados en los úteros de unas cincuenta madres, pero no lograron que las madres generaran crías. No obstante, los científicos no se mostraron decepcionados al respecto, y recordaron que para que naciera la oveja Dolly -el primer mamífero adulto clonado- se precisaron más de 270 intentos.
La clonación de embriones humanos ha sido foco de controversias debido a dificultades técnicas y a los escándalos de investigaciones fraudulentas. Ahora se cree que el descubrimiento de estos científicos avanza un paso más en esa dirección, una posibilidad que entusiasma a unos y atemoriza a otros.
Ahora, sin embrago, una investigación independiente confirmó que el grupo de científicos encabezados por Shoukrat Mitalipov, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon, logró superar el escollo, según informa la revista Nature citada por la BBC.
El equipo, formado por investigadores estadounidenses y chinos, utilizó a un macaco de diez años como base del experimento, un animal que comparte muchas características genéticas con el ser humano. Los científicos extrajeron células madre de algunos de los embriones clonados y lograron desarrollar células cardíacas y neuronas maduras a partir de ellas.
El equipo también trató de implantar alrededor de un centenar de embriones clonados en los úteros de unas cincuenta madres, pero no lograron que las madres generaran crías. No obstante, los científicos no se mostraron decepcionados al respecto, y recordaron que para que naciera la oveja Dolly -el primer mamífero adulto clonado- se precisaron más de 270 intentos.
La clonación de embriones humanos ha sido foco de controversias debido a dificultades técnicas y a los escándalos de investigaciones fraudulentas. Ahora se cree que el descubrimiento de estos científicos avanza un paso más en esa dirección, una posibilidad que entusiasma a unos y atemoriza a otros.