El Indice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió durante marzo último el 0,8 por ciento respecto a febrero, mientras que la Canasta Básica Alimentaria creció el 3,6 por ciento, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La suba registrada en marzo hizo cerrar al IPC con un aumento del 2,2 por ciento para el primer trimestre del año y un incremento del 6,5 en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en el mismo período. Como consecuencia de ello, una familia integrada por dos mayores y dos niños de 5 y 8 años requirió en marzo de 444,11 pesos para comprar la CBA y no caer debajo de la línea de la indigencia.
En cuanto a la inflación, el 0,8 por ciento de marzo estuvo signado por un incremento del 1,1 por ciento en Alimentos y Bebidas, y del 4,5 en Indumentaria, por el cambio de estación. También los costos de la Eduación subieron el 1,6 por ciento, por un alza del 1,7 en los "servicios educativos" y del 1,0 en los téxtos escolares. En tanto, varios colegios privados, que no reciben subsidios del Estado, comenzaron a enviar las notas a los padres de los alumnos notificando un nuevo aumento en las cuotas.
Otro segmento que tuvo un comportamiento estacional, pero en favor de los bolsillos, fue la baja del 3,1 por ciento en "Esparcimiento" ante la retracción del turismo que se da en marzo. Los productos lácteos y los huevos tuvieron una suba en conjunto del 2,5 por ciento y acumulan en lo que va del año un avance del 5,1 por ciento.
Analistas privados habían considerado que la inflación de marzo rondaba el 1,0 por ciento, ante la suba de los alimentos, la indumentaria, y los costos de educación.
Este martes, la ministra de Economía y Producción, Felisa Miceli, aseguró que la falta de algunos lácteos, y de carne vacuna se debe a que las fuertes lluvias que afectaron a las regiones ganaderas y el abastecimiento, por lo que la provisión de estos productos se normalizará en los próximos dias.
"Cuando todo vuelva a la normalidad, se irá normalizando la distribución" de lácteos y carne vacuna, aseguró la ministra en declaraciones a la prensa efectuadas en el Palacio de Hacienda. Miceli destacó que, una vez que se produzca esta normalización, "se continuará con la política de subsidios" a los lácteos y granos, para que no aumenten sus precios internos, en consonancia con los incrementos registrados a nivel internacional.
En los ultimos 12 meses, la inflación minorista alcanzó al 9,1 por ciento. Para el lunes está previsto que el Indec de a conocer las cifras de la inflación mayorista y del costo de la construcción, tal como está previsto en el calendario de difusión del organismo.
Fuente: Télam