La mayoría de las aseguradoras de vehículos ya comenzaron a notificar a sus clientes sobre aumentos que implementarán en el próximo mes como una consecuencia del incremento de la siniestralidad que modificó notoriamente los costos, según la explicación que dan las propias firmas. Los porcentajes de ese incremento varían de una empresa a otra –en un rango del 20 al 40 por ciento– según hayan aumentado o no durante el primer semestre del año.
La disparidad de criterios manejado por las empresas a nivel nacional también se refleja en Rosario. En el caso de SanCor los dos últimos aumentos se aplicaron en noviembre de 2006 (10 por ciento para todo tipo de vehículos) y en mayo de 2007 (10 por ciento para autos y pickups y 20 por ciento para camiones) y se estima un nuevo incremento hacia fines de año que rondará el 10 por ciento.
“La causa fundamental del aumento es el costo siniestral derivado de la responsabilidad civil por daños efectuados a personas o cosas con los vehículos asegurados, ya que el mayor flagelo de las compañías de seguro radica en ese rubro y no en el aseguramiento del casco del vehículo por incendio o robo”, explicó el responsable local de la unidad comercial de SanCor, Diego Zehnder, a Rosario3.com.
El dato es significativo porque demuestra qué relación existe entre el tipo de póliza contratada y el aumento establecido. “Si el cliente paga 60 pesos por un seguro contra terceros, todo ese dinero se aplica a la responsabilidad civil. De modo que si se aumenta el 10 por ciento pasará a pagar 66 pesos, ya que el aumento se aplica a la totalidad del monto", señaló Zehnder.
Y agregó: "Pero en el caso de que contrate un seguro más caro (de 160 pesos, por ejemplo) con una cobertura completa, el monto se divide: 60 pesos se aplican a la responsabilidad civil y los 100 restantes a la cobertura por robo, incendio y destrucción total. Por lo tanto, cuando a ese cliente se le aplique el aumento, le subirá un 10 por ciento el importe de la responsabilidad civil –que de 60 pasará a 66 pesos–, pero no se aumentará la totalidad de la cuota”.
De igual manera, el incremento no será el mismo para autos caros en el que el valor del casco es superior a la responsabilidad civil, que el experimentado por los automóviles más chicos con una cobertura simple, para los cuales la responsabilidad civil ocupa un porcentaje mayor.
San Cristóbal, otra de las compañías grandes del mercado local, justificó el aumento en tres variables que condicionan el precio: la inflación, la recomposición de primas a causa del aumento de siniestros y de la suba en los costos de mano de obra y respuestos. Además, apuntan el ingreso al mercado de empresas de Buenos Aires, como MAPFRE y La Caja que en los últimos dos años entraron a competir con precios más bajos y “obligaron” a las locales a mantener las tarifas estables.
“De enero a diciembre de 2006 San Cristóbal subió un 25 por ciento los precios –aseguró el gerente general de la compañía, Eduardo Germano– para recomponer la base de las primas que estaba muy atrasada. En lo que va de 2007 el incremento rondó el 15 por ciento y de aquí a fin de año estaríamos subiendo alrededor de un 5 por ciento más”.
“En La Segunda, el aumento del 30 por ciento se aplicó en forma paulatina (dos incrementos en 2006 y el último, en julio de 2007) por lo cual no hemos previsto aumentos para agosto y setiembre, pero no descartamos la posibilidad de alguna suba antes de fin de año”, detalló el gerente de Riesgos Patrimoniales de la empresa, Rafael Cargnelutti.
Como condicionante del ascenso en los precios Cargnelutti citó además, el cambio en la reglamentación de la Superintendencia de Seguros de la Nación, según la cual a partir de julio se indujo a las compañías aseguradoras a mejorar la rentabilidad del negocio a fin de garantizar el patrimonio de las empresas.