La Secretaría de Promoción Social municipal, a través del Área de Diversidad Sexual, informó que continúan desarrollándose las actividades del “Mes de la Diversidad Sexual 2013” que se extenderán hasta el 28 de junio, Día del Orgullo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI).

En este marco, se destaca este viernes 14 y el sábado 15 el segundo Congreso Argentino de Sexología y Educación Sexual de la Federación Argentina de Sexualidad (FESEA) y las 5tas. Jornadas Nacionales de Sexología y Educación Sexual de la Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología (ARESS), que se realiza en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Luis 1080).

Por otra parte, también este viernes, a las 17, se desarrollará la Jornada sobre Violencia Institucional con perspectiva de Género y Diversidad Sexual en el Concejo Municipal (Córdoba y 1º de Mayo). Y el sábado 15 de junio, a las 19, se hará la charla “La soledad de la mujer lesbiana, necesidad de un grupo de pares”, a cargo de Graciela Balestra en Chavela (Ayacucho y Zeballos).

La coordinadora del Área de Diversidad Sexual de la Secretaría de Promoción Social, Noelia Casati, dio su opinión sobre las múltiples actividades que se están desarrollando en Rosario desde el 17 de mayo: “Quiero compartir mis agradecimientos por la concreción de ésta agenda, que no es no es más que una herramienta que tenemos en la ciudad para visibilizar, hacer memoria, reflexionar y sensibilizar sobre Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex. Es otra oportunidad también para poder encontrarnos. No se trata más que de una acción colectiva que reúne a múltiples actores en la ciudad con quienes venimos trabajando”.

Noelia Casati agregó que “estamos celebrando éste mes que salió por ordenanza municipal hace 5 años, sobre un proyecto del concejal Pablo Colono, dándonos la posibilidad de diferentes expresiones con diferentes voces”.

El Mes de la Diversidad Afectivo Sexual fue instituido por Ordenanza Municipal Nº 8.346. Se trata de una propuesta que el Área de Diversidad Sexual articula con distintos organismos y organizaciones, que se concreta en la realización de diferentes propuestas con el fin de visibilizar, sensibilizar y capacitar a la población en general respecto de las realidades y problemáticas de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Muestras fotográficas
—“Territorios Propios”, de Martín Toyé. Hasta el lunes 17 de junio en el CMD Centro “Antonio Berni” (Wheelwright 1486).
— “Me gusta ser mujer”, de Mariel Mauri. Hasta el viernes 28 de junio en Chavela Bar (Ayacucho y Zeballos).
— “WOW Girls”, de Martín Toyé. Desde el lunes 17 al viernes 28 de junio en el CMD Sudoeste “Emilia Bertolé” (Francia 4435).

“Cine+debate lésbico”
—Proyección de films de temática lésbica, debates sobre el tema, búsqueda de historias, domingo 16 de junio, a las 16.30 en Chavela Bar (Ayacucho y Zeballos).

Muestras
— “Lesbianas que sí!!!”, Muestra artística de diferentes estilos, autoras y actrices lésbicas. En Bienvenida Casandra (Sarmiento 1490).

Charlas, debates y talleres
—Protocolo de Trabajo: Charla y promoción de la inclusión laboral trans. El viernes 21 de junio, a las 16, en el Centro Cultural “La Toma” (Tucumán 1300).
— “La práctica profesional en la Diversidad”, Charla debate e intercambio de experiencias. El jueves 27 de junio, a las 17, en la Escuela de Trabajo Social (Riobamba 200 B) de la Facultad de Ciencia Política y RRII.
—Report “Violencia a lesbianas en América Latina y el Caribe”. En la Facultad de Humanidades y Artes, UNR (Entre Ríos 758).
—Proyección y debate. Documental en OEA, en la Audiencia temática sobre Derechos Humanos de las lesbianas en las Américas. A las 21 en Kika Resto Art (Urquiza 1580) “Milonga Roja Diversa”.
—II Coloquio Internacional: “Saberes contemporáneos desde la diversidad sexual: teoría, crítica, praxis”. Del jueves 27 al viernes 28 de junio, en la Facultad de Humanidades y Artes, UNR (Entre Ríos 758).
—El viernes 28 de junio. Intervención pública: “Construcciones Identitarias trans, en el cuerpo”. A las 20, en Chavela Bar (Ayacucho y Zeballos).
—Ciclo “Puertas abiertas a la diversidad”: Día del orgullo ¿De qué estamos orgullosxs?. Charlas y talleres a cargo de Lic. Graciela Balestra. Como cierre, a las 21, en el Teatro La Comedia (Mitre 950) se realizará un acto y fiesta del Orgullo LGBTI.