Los inconvenientes con residuos acumulados en los contenedores de Rosario se repetían en algunas zonas de la ciudad. Vecinos de diferentes puntos denunciaron la falta de recolección en los últimos días. Desde el sindicato de recolectores local, explicaron que fue por problemas en los camiones de la empresa municipal Sumar. El titular de esa repartición agregó que hubo vehículos que no pudieron salir a la calle por falta de repuestos que no entraban al país. Ambos aseguraron que la situación comenzó a normalizarse.
En contacto con el programa A Diario (Radio 2), Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario explicó que hubo problemas en la empresa estatal Semtur porque los camiones “no tiene el debido mantemiento y empezaron a romperse”.
“Sólo dos camiones en la calle no daban abasto para vaciar la cantidad de contenedores pero este viernes ya salieron siete camiones”, describió el gremialista.
Cecilia Mijich, directora del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental de Rosario (Sumar) reconoció esa situación y atribuyó los problemas técnicos en los camiones a la falta de repuestos por la restricción a las importaciones.
“Nuestros camiones tienen tecnologia de alta complejidad, con respuestos que vienen de afuera pero los insumos ya se encuentran en la empresa y estamos normalizando la situación”, dijo.
“En el transcurso del día estarán normalizandose los inconvenientes generados”, aseguró la funcionaria.
Mijich dijo que Sumar tiene diez camiones recolectores de los cuales dos están fuera de servicio por un mantenimiento prolongado de 30 días. En tanto, siete trabajaban este viernes, tras la llegada de los repuestos en las últimas horas.
La empresa estatal Sumar gestiona la recolección de residuos en la zona de mayor densidad poblacional de la ciudad. Su área está delimitada por las calles: Cafferatta, Av. Pellegrini, Moreno, Bv. 27 de Febrero, Chacabuco, Av. Belgrano, y las principales avenidas y accesos de la ciudad Bv. Rondeau, Av. Alberdi, Bv. Avellaneda, Santa Fe, Av. Eva Perón, Mendoza, Av. Pellegrini, Av. Francia, Ov. Lagos, Bv. Oroño, Av. San Martín, Ayacucho, Bv. Segui y Uriburu.
Robo a choferes
Por otra parte, Marcelo Andrada sostuvo que también existió un inconveniente con el área que cubre la empresa privada Cliba. En parte de su recorrido no hubo recolección porque robaron a chofer del camión recolector.
En ese caso, se habló con la policía del barrio y también hubo un principio de acurerdo para reforzar la seguridad y se retomó el servicio.
En contacto con el programa A Diario (Radio 2), Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario explicó que hubo problemas en la empresa estatal Semtur porque los camiones “no tiene el debido mantemiento y empezaron a romperse”.
“Sólo dos camiones en la calle no daban abasto para vaciar la cantidad de contenedores pero este viernes ya salieron siete camiones”, describió el gremialista.
Cecilia Mijich, directora del Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental de Rosario (Sumar) reconoció esa situación y atribuyó los problemas técnicos en los camiones a la falta de repuestos por la restricción a las importaciones.
“Nuestros camiones tienen tecnologia de alta complejidad, con respuestos que vienen de afuera pero los insumos ya se encuentran en la empresa y estamos normalizando la situación”, dijo.
“En el transcurso del día estarán normalizandose los inconvenientes generados”, aseguró la funcionaria.
Mijich dijo que Sumar tiene diez camiones recolectores de los cuales dos están fuera de servicio por un mantenimiento prolongado de 30 días. En tanto, siete trabajaban este viernes, tras la llegada de los repuestos en las últimas horas.
La empresa estatal Sumar gestiona la recolección de residuos en la zona de mayor densidad poblacional de la ciudad. Su área está delimitada por las calles: Cafferatta, Av. Pellegrini, Moreno, Bv. 27 de Febrero, Chacabuco, Av. Belgrano, y las principales avenidas y accesos de la ciudad Bv. Rondeau, Av. Alberdi, Bv. Avellaneda, Santa Fe, Av. Eva Perón, Mendoza, Av. Pellegrini, Av. Francia, Ov. Lagos, Bv. Oroño, Av. San Martín, Ayacucho, Bv. Segui y Uriburu.
Robo a choferes
Por otra parte, Marcelo Andrada sostuvo que también existió un inconveniente con el área que cubre la empresa privada Cliba. En parte de su recorrido no hubo recolección porque robaron a chofer del camión recolector.
En ese caso, se habló con la policía del barrio y también hubo un principio de acurerdo para reforzar la seguridad y se retomó el servicio.
Cargando audio...
Marcelo Andrada (Radio 2)