La gran mayoría de los discapacitados en Argentina no pueden ingresar al sistema de prestaciones básicas de salud y recibir el 100 por ciento de cobertura médica, y sólo el 25 por ciento accede a un empleo, informaron los organizadores de la campaña por el Día Internacional de la Discapacidad que se conmemorará este lunes.

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad (Endi 2003), elaborada por el Indec, unas 2.800.000 personas tienen alguna discapacidad en Argentina pero sólo el 19 por ciento posee su certificado de discapacidad, una condición para obtener la totalidad de los beneficios del sistema.

"Acceder al certificado de discapacidad presupone, un engorroso trámite ya que es otorgado sólo por juntas médicas de ciertos hospitales públicos en algunas grandes ciudades del país", dijo a Télam Luciana Mantero, de la Fundación Par.

Según Mantero, "ese es el principal y más complejo obstáculo que hoy padecen los discapacitados en Argentina. No poder acceder fácilmente al certificado de discapacidad".

"El 80 por ciento de los llamados al 0800 de discapacitados de junio a la fecha dio cuenta del gran incumplimiento de prestaciones (medicamentos, rehabilitación y ayudas técnicas) por parte de prepagas, obras sociales y del propio Estado", precisó el responsable del Programa Participación Ciudadana, Hugo Fiamberti.

"Los pocos que acceden al sistema de salud (19 por ciento), reciben parte de las prestaciones y en algunos casos terminan pagando con su propio dinero algunas servicios", asegura Fiamberti.

En este sentido, la encuesta indica que el 51,6 por ciento de los discapacitados en Argentina paga con dinero propio las sillas de ruedas, audífonos, aparatos, bastones, computadoras adaptadas, oxígeno, sondas, entre otras ayudas técnicas.

Las estadísticas muestran además que sólo el 25 por ciento de las personas con discapacidad tiene empleo en Argentina (Endi 2003).

En la ciudad de Buenos Aires, "el cupo laboral del 5 por ciento destinado a cubrir puestos en oficinas del estado y empresas tercerizadas no se cumple, a pesar de la normativa vigente".

Fuente: Télam