Uno de los productos que más evidencia la falta de adecuación de los índices oficiales de precios a la realidad es el helado. Tanto en Rosario como en el resto del país los carteles indicadores de las heladerías ya registran subas que rondan el 20 por ciento, mientras que el Indec informó que la inflación fue del 0,8 por ciento en septiembre y el acumulado en estos nueves meses es de sólo 5,8 por ciento.

En comparación con otros alimentos de la canasta familiar como la carne, en cuyo precio intervino el gobierno, el helado ha experimentado un aumento superior. Así, mientras un kilo de cuadril cuesta alrededor de 14 pesos en la ciudad, para comprar un kilo de helado hay que reunir entre 20 y 24 pesos.

Los heladeros justifican el incremento de los precios al consumidor en la suba de los insumos que ellos deben afrontar y desmienten los índices oficiales según los cuales los precios se mantienen prácticamente inalterables.

“Los costos aumentaron en general 25 por ciento, de abril a agosto de este año”, explica un fabricante a Rosario3.com, pero destaca que algunos insumos en particular experimentaron subas muy por encima de esa cifra y la leche en polvo es el ejemplo más claro. La bolsa de 25 kilos llegó a costar en agosto 360 pesos, mientras que en abril su precio alcanzaba los 180 pesos. Como se trata de un producto que no se vende en góndola, el precio que se fijaba para el mercado interno es el mismo que se establecía para exportación, con lo cual los fabricantes locales resultaron perjudicados.

Otros de los insumos que compran en cantidad algunos heladeros para la fabricación del producto son: huevos (aumentaron hasta 40 por ciento), azúcar (subió 25 por ciento), chocolates (cuestan 30 por ciento más) y envases plásticos y de telgopor (que como derivados del petróleo se incrementaron un 50 por ciento).

“Por ser la capital nacional del helado artesanal, Rosario tiene un precio bastante más acotado que otras ciudades del país como Santa Fe (el kilo cuesta de 32 a 34 pesos) y Capital federal (36 pesos el kilo)”, afirma el presidente de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal de Rosario, Juan Khury. Además, señala  que a pesar de los precios, la temporada está comenzando bien. Un vasito de un gusto puede conseguirse a 2,50 pesos, de dos gustos a 4 pesos y de tres gustos a 6.

Costos e insumos

El 90 por ciento de los fabricantes no utilizan la totalidad de insumos naturales, sino que fabrican adicionando leche, azúcar, agua, colorantes y saborizantes a una base blanca neutra compuesta por gomas ligables, casi todos afrontan una serie de costos fijos: luz (recurso esencial), impuestos (ingresos brutos, IVA, DREI y Bromatología), pago al personal (en caso de tenerlo) y gastos de mantenimiento del comercio.

Rosario cuenta con alrededor de 75 fábricas de helados y más de 200 heladerías y aunque el precio bajo sigue siendo un atractivo a la hora de comprar, los fabricantes dejan en claro que la diferencia de precios guarda relación con la diversa calidad de los productos que unos y otros venden.

En los clasificados de los diarios pueden leerse avisos en los que algunas fábricas de Buenos Aires ofrecen el balde de 5 kilos de helado a 7,50 pesos de costo para los heladeros de cualquier parte del país con tan sólo 0,40 peso de gastos de envío. Los fabricantes serios que defienden la industria local y la salud de la población, ponen en duda la calidad y confiabilidad de estos productos e instan a la población a cuidar en lo posible ambas cosas: la salud y el bolsillo.