Los supermercadistas salieron al cruce de la acusación del ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, quien los había tildado de “choros” por su manera de remarcar precios. Para la titular de la Cámara que agrupa al sector a nivel local, Verónica Solmi, las acusaciones del funcionario no tienen asidero. “Nosotros no somos formadores de precio. Cada medida la tenemos que aceptar, masticar e implementar”, se quejó.
En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Solmi criticó a Yahuar por haber deslizado que a los supermercadistas “se le va la mano con el lapicito” y marcan los productos de sus góndolas un 27 por ciento más que en otros países. “No tenemos poder de lobby –aseguró–; ni siquiera pudimos sentarnos con la secretaría de Comercio Interior para discutir el listado de los precios congelados”. En tal sentido, desafió al ministro a especificar con nombre y apellido quiénes son los supuestos ladrones.
Por otro lado, si bien para Solmi las acusaciones de Yahuar son infundadas, son parte de un conflicto entre otras actividades que desde febrero los tiene como blancos predilectos del gobierno nacional. “Parece ser que estamos en la agenda nacional y todos los cañones nos apuntan”, concluyó.
Yahuar y la mesa de enlace
Las declaraciones del Yahuar sobre los supermercados se produjeron en medio de la medida de fuerza de cuatro días que lanzó la Mesa de Enlace este sábado. El ministro se refirió también a ella y embistió con particular dureza contra el presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi a quien acusó de “cagar” a los productores nucleados en la entidad.
En una entrevista para Tiempo Argentino, el ministro sostuvo que el cese de comercialización agropecuaria se encuadra en el año electoral y “es parte de un esquema político de 20 o 30 dirigentes con proyectos personales”, entre ellos el titular de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere quien tampoco se salvó de los dardos del ministro: lo acusó de “mentir descaradamente" cuando denunció que se perdieron 12 millones de cabezas de ganado, mientras que según datos del INTA, “hay 52 o 53 millones de cabezas”.
“Yo debo ser ser Harry Potter porque si se perdieron 12 millones de cabezas de ganado cuando estábamos en 56 millones, quiere decir que estábamos en 44 millones. Y si yo estoy ahora, en un año y medio o dos de gestión en 52 millones, multipliqué las vacas que parezcó Cristo”, bromeó.
Verónica Solmi (Radio 2)