El diputado Darío Mascioli pide que las empresas telefónicas dejen de facturar servicios no contratados. El legislador se hizo eco de un reclamo que a diario efectúan los usuarios de las compañías de celulares, quienes en los últimos meses observaron que las facturas del servicio incrementaban notoriamente, dado que se habían incluido prestaciones que desconocían o no habían solicitado. Además, exigió al Ejecutivo provincial que intervenga ante la Comisión Nacional de Comunicaciones para frenar esos abusos.
El diputado del Frente para la Victoria manifestó que "los usuarios observan que las últimas facturas se van incrementando con importes que por lo general oscilan en el rango de entre $30 y $70 y que no fueran solicitados en ningún momento por parte del propietario de la línea".
Además, explicó que en casos donde el cliente no revisa con detenimiento la facturación estos montos pasan desapercibidos y se toman como incrementos por el uso de la línea sin saber que están siendo gravados por servicios que no se solicitaron o no fueron consensuados a la hora de ser brindados por parte de las empresas. Es sabido que ante los reclamos de los clientes la primera respuesta de las empresas es que pague y luego vuelva a reclamar.
"Según el informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones esto ocurriría entre febrero y abril de este año que fue cuando se incrementaron los reclamos contra las operadoras de telecomunicaciones”, argumentó Darío Mascioli.
El legislador, recordó que al momento en el que usuario debe realizar un reclamo se encuentra con innumerables trabas, desde que el trámite de queja se debe realizar por internet, (sistema al que no todos tiene acceso o saben como utilizarlo), hasta aquellos que tienen sistema prepago con tarjetas, que ven como su crédito se termina rápidamente aun cuando hayan efectuado un uso controlado, por estos servicios no requeridos, elevando el gasto en telefonía a niveles no previstos.
Es por ello que desde la Cámara de Diputados se le pidió al Ejecutivo provincial que interceda ante la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), a los efectos de que el organismo prohíba a las Empresas de Telefonía Móvil incorporar suscripciones con cargo en las factura de sus clientes sin el expreso consentimiento de los mismos.
"Esa situación luego provoca que sean los clientes los que tengan que lidiar con una serie de trámites burocráticos para poder dar de baja servicios que no fueran solicitados”, subrayó Mascioli.