El polémico acuerdo entre Argentina e Irán para avanzar en la causa por el atentado terrorista a la Amia comenzará a ser debatido este miércoles en un plenario de comisiones en el Senado, en un contexto de mucha tensión tras la supuesta negativa -luego desmentida- de la república islámica a que su ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, sea indagado.
Desde la Amia y la Daia, buena parte de la comunidad judía condenaron el “memorándum de entendimiento” entre ambos países y sectores de la oposición pidieron incluso la renuncia del canciller Héctor Timerman. Por su parte, el gobierno defendió su iniciativa, que fue girada al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El debate en la Cámara alta tuvo una previa caliente este martes al conocerse la versión de que Irán negaba la indagatoria del actual titular de Defensa, uno de los sospechosos de estar involucrado en el atentado de 1994 contra la Amia en Buenos Aires en el que murieron 85 personas.
Más tarde, la agencia oficial Télam desmintió esa afirmación y comunicó que el ministro de Relaciones Exteriores del país islámico, Ali-Akbar Salehi, aseguró que su país "adhiere a las disposiciones firmadas con Argentina"
Según lo anunciado por el canciller Héctor Timerman, la Justicia argentina iba a poder tomar declaración de todos los acusados en el marco del acuerdo alcanzado entre ambos países. Una de las dudas en torno al alcance del acuerdo es que no se habla de "indagatoria" sino de "interrogatorio", que no es lo mismo a nivel judicial.
“Un grave retroceso”
Los titulares de la Amia, Guillermo Borger , y de la Daia, Julio Schlosser , manifestaron su "enfático rechazo" al acuerdo del gobierno nacional con Irán, e instaron a los legisladores a votar en contra del memorándum.
"La Comunidad Judía Argentina reitera que el pretendido acuerdo con Irán implica un grave retroceso en la búsqueda de justicia por los atentados perpetrados en nuestro país", afirmaron en un comunicado, en el que además instaron "a nuestros legisladores a continuar con la tradición democrática argentina, sosteniendo sus valores y rechazando el mencionado acuerdo”.
Por su parte, el secretario general de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia), Jorge Knoblovits, dijo este martes en Radio 2 que esa medida “es el riesgo de haber firmado un compromiso con Irán, que lo va a interpretar a su criterio”.
Rechazo y pedido de renuncia
El diputado nacional por el Frente Peronista, Eduardo Amadeo, pidió la renuncia del canciller Héctor Timerman, por el "papelón que representa la declaración de la Cancillería iraní sobre el ´histórico acuerdo´ con Irán por la causa AMIA".
"La ineficiencia de Timerman está causando un daño gravísimo a la Presidenta, pero sobre todo a la Argentina, que se ha convertido en un país impredecible, errático, incapaz de tener una política exterior seria y profesional. En su desesperación por seguir mansamente a la diplomacia venezolana y por aparecer en la prensa adicta, Timerman nos ha convertido en un ´hazmerreír´ del mundo”, dijo y agregó que “además de retirar del Congreso el acuerdo con Irán, la presidenta debe pedir ya mismo la renuncia a este peligroso canciller".
Su par radical Ricardo Gil Lavedra consideró que el rechazo de Irán a que sea interrogado el ministro Ahmad Vahidi era previsible. "El alcance que le da Irán a ese acuerdo es totalmente diferente al que le da la Cancillería", estimó en diálogo con La Red.
En ese sentido, evaluó que "la exclusión del ministro de Defensa es un paso más en ese sentido", debido a que "no existe tal acuerdo".
El también legislador radical Gerardo Morales consideró que el acuerdo "es un verso" y acusó al canciller Timerman de "mentirle en la cara a la comunidad judía", según citó Infobae.com.
"Nos enfrentamos a un país que niega el Holocausto, que quiere destruir a Israel. ¿Cuál era la garantía que podía dar este país? Ninguna", señaló Elisa Carrió, en diálogo con radio Mitre.
Por su parte, la diputada del FAP Victoria Donda anticipó que su bloque, rechazará el documento, tal cual adelantó el presidente del Frente, Hermes Binner.
“Los organismos de derechos humanos, las organizaciones políticas y todos aquellos hombres y mujeres comprometidos con la verdad y la justicia, jamás aceptamos negociar impunidad a cambio de ‘información’".
El gobierno promete “agotar todos sus esfuerzos"
El presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián Domínguez, relativizó la negativa de Irán y prometió que la Argentina "va a agotar todos sus esfuerzos" para esclarecer el hecho.
"Lo que hagan otros, es problema de otros. Lo que tiene que hacer el Estado argentino es defender a los propios y luchar por la verdad y el esclarecimiento", opinó en declaraciones a Radio 10.
Domínguez aseguró que ante la decisión de Vahidi de no presentarse a los interrogatorios, la "Argentina va a agotar todos sus esfuerzos para poder esclarecer el atentado terrorista".