El ex senador radical y jefe de Gabinete durante el gobierno de Fernando De la Rúa, Rodolfo Terragno, rechazó la comparación entre la experiencia de la Alianza y el nuevo Frente que integrarán el FAP y Unen, con fuerzas como el socialismo, la UCR, Coalición Cívica y Proyecto Sur.

Algo molesto por quienes buscan trazar un paralelo con aquella gestión fallida, Terragno reprochó que "nunca vamos a entender lo que pasó y siempre vamos a seguir con esta historia, y estrellándonos contra la pared", si no se analiza un punto fundamental.

Para el escritor y abogado, "el gobierno de De la Rúa fracasó por una única razón, por el uno a uno", dijo en el programa Hoy es siempre todavía (Radio 2).

"Cuando fui presidente la UCR planteé un plan para salir de forma ordenada del 1 a 1. El radicalismo y la gente pensó que era mejor De la Rúa -que proponía seguir con ese modelo- y conmigo se perdía, y probablemente era así", añadió.

Terragno dijo que ya en diciembre de 1999 se había proyectado el estallido económico que ocurrió en diciembre de 2001."Lo sabía todo el mundo", afirmó.

Sin embargo, recordó, a partir de ese momento se analizó que la caída fue porque "renunció (el vicepresidente) Chacho Álvarez, porque fracasó la alianza, o De la Rúa era tonto; me llama la atención que no se entienda".

En ese marco, pidió no "seguir hablando como si el problema fuera hacer la Alianza" y "entenderlo para no tropezar con la misma piedra".

De la Rúa: "Será distinto a la Alianza"

El ex presidente Fernando de la Rúa se refirió al lanzamiento del Frente Amplio Unen y diferenció a ese espacio del que se constituyera a fines de los 90 con la Alianza, al entender que "son distintos los protagonistas y los momentos".

En diálogo con Radio Nacional Rock, el dirigente radical dijo que UNEN "seguirá una línea de acción, útil, práctica, con clara definición de las políticas de Estado" y se mostró a favor de que se constituyan frentes electorales.

"Que haya alianzas no es extraño en el país, Perón llegó al poder a través de una alianza", señaló De la Rúa y estimó que ese fenómeno se ha incentivado por "el debilitamiento del bipartidismo".

"Hay una tendencia a sumar fuerzas, que significa abrir los espacios a partidos que quizás son más débiles, pero que suman fuerza cuando se juntan", finalizó.