Un terremoto de 7,2 grados golpeó en la madrugada argentina el centro de Filipinas. El sismo se cobró 67 vidas y produjo más de un centenar de heridos. Desde el Instituto de Vulcanología local descartaron peligro de tsunamis.

Según informó EFE, la zona más golpeada fue la isla de Bohol, epicentro del terremoto donde fallecieron 57 personas. En tanto en la ciudad de Cebu murieron nueve y en la isla de Siquijor una más, de acuerdo al jefe policial de Visayas Central, Danilo Constantino.

En cuanto a los heridos, Constantino precisó que 167 personas eran atendidos por los brigadistas, aunque aún quedaban trabajos de remoción de escombros por efectuar. Y es que el terremoto, que ya lleva registradas 241 réplicas –hasta las 15.15 hora local– dejó importantes daños en las infraestructuras de la zona, tanto en hospitales, como en carreteras, puentes, edificios oficiales y en varios monumentos.

En concreto, hasta 14 puentes han sufrido daños considerables, según informó el ministro de Obras Públicas y Autopistas, Rogelio Singson.

Asimismo, más de 10 iglesias históricas se han visto afectadas por el sismo, entre ellas la Basílica Menor del Santo Niño, en Cebú, considerada como el monumento más antiguo de la Iglesia católica en el país.

Sin embargo, el director del Instituto de Vulcanología y Sismos de Filipinas, Renato Solidum afirmó en conferencia de prensa que el momento no existe un riesgo significativo de que se produzcan tsunamis. Por estas horas, una de las preocupaciones más acuciantes de los filipinos.

Los registros

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 56 kilómetros de profundidad en la localidad de Carmen, a 629 kilómetros al sureste de Manila.

El instituto filipino de sismología (Phivolcs) dio la misma intensidad al terremoto pero localizó su hipocentro a 33 kilómetros de profundidad.

Filipinas se asienta sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.

Terremotos de magnitud superior a 5 grados se registran de manera esporádica en el sur de Mindanao, Batanes y la región oriental de Bicol.