El presidente del Mercado de Valores de Rosario, Claudio Iglesias, respaldó la legalidad de las operaciones llevadas adelante por la entidad. Su declaración al programa Radiópolis (Radio 2) se enmarca en lo expuesto por el fiscal José María Campagnoli, quien en Periodismo para Todos (PPT) aseguró que el dinero blanqueado en el exterior por Lázaro Báez regresaba al país en bonos de la deuda nacional desde el banco suizo Safra Sarasín SA a la Bolsa de Comercio de Rosario, dónde eran liquidados en cheques y depositados a nombre de la empresa de Baéz, Austral Construcciones, en su cuenta del Banco Nación.
En conversación con los periodistas Roberto Caferra y Almudena Munera, Iglesias descartó que exista alguna irregularidad en la operatoria de la entidad local. “No es que nadie pide explicaciones”, advirtió y explicó sobre el procedimiento: “El agente de bolsa abre una cuenta como cualquier otro del circuito financiero. Para ello, abre una carpeta con información por la operación que va hacer, con la documentación que recibe. En base a esto puede abrir la carpeta o tildar la operación como sospechosa”.
Consultado acerca de la posibilidad de que el agente de bolsa a cargo de la operación –se denunció que se trató de entre 50 y 65 millones de euros– haya conocido los detalles del dinero, señaló: “Al igual que cualquiera, pidió información. Desde el punto de vista legal, son bonos que recibió una cuenta de afuera y fueron vendidos en el mercado” y ahondó: “Los bonos son recibidos desde el exterior y comercializados en un mercado transparente”.
Iglesias consideró que las operaciones fueron “totalmente legales” y ratificó: “Se hicieron dentro de un marco regulatorio”. En ese sentido, amplió: “Desde el Mercado de Valores no hay ninguna preocupación. No hay temor de quedar involucrados porque tenemos nuestros límites de actuación”, al tiempo que confió que en junio pasado se giró a la Justicia toda la información requerida.
Claudio Iglesias (Radio 2)