Al menos tres muertos –dos hombres y una mujer– y decenas de heridos –unos 45, de los cuales 24 fueron derivados a Rosario– fue el saldo de un monumental accidente múltiple en la autopista a Buenos Aires, a la altura de Arroyo Seco a sólo un par de kilómetros del peaje, en la que había involucrados casi 30 vehículos –16 camiones, tres micros de pasajeros y nueve automóviles– en las dos manos de la ruta.
En el lugar había una bajísima visibilidad, no sólo por la niebla sino también por el humo, generado por un horno de ladrillos que está en la zona que a las 9.20, tres horas después del choque en cadena, seguía quemando. La autopista fue cerrada y a media mañana, cuando la visibilidad ya se había normalizado, hubo otros dos accidentes en la zona, uno de los con un muerto: el primero se produjo en la ruta alternativa, la 21, y el otro en la misma autopista, a la altura de Empalme Villa Constitución (ver Mapa intercativo).
Por la tarde, la zona del trágico accidente se despejó y quedó habilitada para el tránsito, pero un piquete de vecinos de barrio Las Flores que no tienen luz impidió tanto el acceso a la autopista como el egreso de quienes venían desde Buenos Aires. La protesta comenzó cerca de las 13 y se prolongó hasta las 19.30.
Por su parte, el juez que tiene a cargo la investigación del accidente múltiple, Horacio Benvenutto, estuvo en el lugar del hecho y ya citó a declarar al responsable del horno de ladrillos, al funcionario de la Municipalidad de Arroyo Seco encargado de controlar el funcionamiento de la fábrica y también al encargado del peaje de General Lagos, desde donde no se tomó ninguna medida precautoria ante la baja visibilidad.
Las víctimas fatales
El hecho en el kilómetro 267 de la ruta 9 a unos mil metros de la estación de peaje de General Lago se inició cerca de las 6.10. El accidente múltiple se habría desencadenado cerca de las 6 de la mañana a partir de que un camión que iba a Buenos Aires, por la baja visibilidad, chocó la base de un puente y quedó atravesado en la calzada, para luego ser embestido por un colectivo. Mientras, de la otra mano, un camionero se bajó a auxiliar y fue chocado por otros vehículos que venían de atrás. La baja visibilidad por la intensa neblina y el humo hizo que a partir de esos incidentes, empezaran a chocar en cadena otros vehículos que venían por la misma mano.
El jefe de la Unidad Regional II de la policía de Rosario, comisario mayor Ricardo Ruíz, aseguró que "todo se desencadenó cuando un camión impactó contra un pilar del puente del conocido paraje El Ombú, que es un puente que cruza una población chiquita y que está a cinco kilómetros de Arroyo Seco", dijo a Télam.
En ese momento, una mujer de 50 años, identificada por la policía como María Rosa Romero, que iba a bordo de un Ford Sierra frenó antes de chocar contra los camiones y descendió del vehículo para hacerles señas a los demás conductores pero fue atropellada y murió en el acto.
Seguidamente, un camionero esquivó el cadáver de la mujer sobre la ruta y se cruzó de mano, momento en que chocó de frente contra un camión Mercedez Benz 114 cargado con cemento, cuyo conductor, Abel Alberto Ruggieri, de 67 años, falleció a raíz del impacto, dijeron fuentes policiales.
Mientras todos los camiones quedaron cruzados en ambas manos de la ruta, y debido a la escasa visibilidad, otros vehículos fueron chocando en cadena. A raíz de la seguidilla de choques, el chofer del interno 3280 de la empresa Chevallier, Jorge Humberto Cameli, de 48 años, murió, mientras que su acompañante resultó gravemente herido, señalaron los voceros.
Un panorama desolador
A las 8 de la mañana el espectáculo era dantesco, a lo largo de cerca de un kilómetros en el que se desparramaban los vehículos chocados. El relato desde el lugar del periodista de Radio 2 Ariel Borderi describía un panorama desolador en ambas manos de la autopista, en el cantero central y también a los costados: camiones completamente destruidos, autos directamente irreconocibles, pasajeros aún atrapados adentro de colectivos que a su vez tenían coches incrustados, vehículos sin techo como si se lo hubiesen sacado con un abrelatas, sirenas de ambulancias que iban y venían y los febriles trabajos de rescate de bomberos de distintas localidades de la región. Todo casi a ciegas por la bajísima visibilidad.
Oscar Romagnini, secretario de Salud de la Municipalidad de Aroyo Seco, habló con Radio 2 minutos antes de las 9 de la mañana y dijo que en ese momento, cuando la niebla de disipaba, se podía ver un espectáculo "realmente triste".
Gustavo France, jefe del cuartel de Bomberos de Arroyo Seco, dijo a Radio 2 que la prioridad fue asistir a la gente malherida y sacar a los que estaban atrapados en los autos. Además, contó que tuvieron muchas dificultades para llegar las ambulancias.
Horacio Boix, titular del Sindicato de Peones de Taxi, pasó por el lugar del accidente camino a Buenos Aires y comentó que el espectáculo era lamentable. Además, aseguró que no sólo había niebla sino que un intenso humo, aparentemente generado por quema de ladrillos. Ariel Borderi, periodista de Radio 2, dijo al respecto que la visibilidad, con luces altas, no era de más de cuatro metros.
La autopista estaba completamente cortada, por lo cual para ir hacia Buenos Aires había que hacerlo por la vieja ruta 9 –la que sale por Ayacucho– y tomar la autopista recién después de Arroyo Seco.