Dispuesto a todo. Así se mostró Miguel Lifschitz con relación a la modificación de la distribución de subsidios para el transporte que favorezca a las ciudades del interior. En conversación con el periodista Luis Novaresio en el programa Diez Puntos de Radio 2, el intendente anunció que llevará el reclamo por un aumento en el monto que recibe la provincia en materia de financiación al transporte, a Buenos Aires antes de fin de año y sostuvo que de incrementarse ese porcentaje, no habría necesidad de retocar la tarifa de colectivos en Rosario.
Luego de que el presidente de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, se enfrentara con el gobernador electo Hermes Binner – tras denunciar que los diputados de la oposición, incluidos los del socialismo, votaron en contra del proyecto aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados que sube la alícuota del impuesto al consumo de gasoil del 20,2% al 21%, con el objetivo de subsidiar el transporte en áreas urbanas y suburbanas del país, excluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) – Lifschitz puso paños fríos al conflicto.
“Varias veces se han votado proyectos así y nunca queda claro en qué medida beneficia a Rosario”, explicó y ahondó: “Creo que hay que darse un debate de fondo sobre el impuesto al gasoil que pagamos todos y que se distribuye con inequidad y sin razón ni fundamento haciendo que Capital Federal reciba seis veces más que Rosario o Córdoba”, se indignó.
“Esperemos que la presidenta electa y los funcionarios que se renuevan en esta cartera revean esta situación que está en primer lugar en la agenda y también en la de Hermes Binner”, siguió y adelantó: “Apenas se defina a la persona al frente del área de Transporte encabezaremos una discusión. Así lo hablamos con Córdoba y Mar del Plata”, informó.
Para Lifschitz, la distribución equitativa de los subsidios frenaría la necesidad de rever la tarifa del transporte en Rosario. “Compensaríamos el desfasaje que se da en el costo. Antes de fin de año hay que definir este tema, no podemos seguir favoreciendo el costo del transporte en Buenos Aires, que pagan la tarifa más baja del país”
En tanto y mientras esa posibilidad no se efectivice, lanzó: “Estamos trabajando en el análisis del costo y ha habido modificaciones importantes en los últimos dos meses. Evaluamos el impacto real de la medida votada en el Congreso Nacional sobre el monto de los subsidios”, dejó en suspenso.
Luego de que el presidente de la bancada de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, se enfrentara con el gobernador electo Hermes Binner – tras denunciar que los diputados de la oposición, incluidos los del socialismo, votaron en contra del proyecto aprobado este miércoles en la Cámara de Diputados que sube la alícuota del impuesto al consumo de gasoil del 20,2% al 21%, con el objetivo de subsidiar el transporte en áreas urbanas y suburbanas del país, excluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) – Lifschitz puso paños fríos al conflicto.
“Varias veces se han votado proyectos así y nunca queda claro en qué medida beneficia a Rosario”, explicó y ahondó: “Creo que hay que darse un debate de fondo sobre el impuesto al gasoil que pagamos todos y que se distribuye con inequidad y sin razón ni fundamento haciendo que Capital Federal reciba seis veces más que Rosario o Córdoba”, se indignó.
“Esperemos que la presidenta electa y los funcionarios que se renuevan en esta cartera revean esta situación que está en primer lugar en la agenda y también en la de Hermes Binner”, siguió y adelantó: “Apenas se defina a la persona al frente del área de Transporte encabezaremos una discusión. Así lo hablamos con Córdoba y Mar del Plata”, informó.
Para Lifschitz, la distribución equitativa de los subsidios frenaría la necesidad de rever la tarifa del transporte en Rosario. “Compensaríamos el desfasaje que se da en el costo. Antes de fin de año hay que definir este tema, no podemos seguir favoreciendo el costo del transporte en Buenos Aires, que pagan la tarifa más baja del país”
En tanto y mientras esa posibilidad no se efectivice, lanzó: “Estamos trabajando en el análisis del costo y ha habido modificaciones importantes en los últimos dos meses. Evaluamos el impacto real de la medida votada en el Congreso Nacional sobre el monto de los subsidios”, dejó en suspenso.