La concejala María Eugenia Schmuck celebró la eliminación del rubro cabaret y whiskerias que este jueves salió por ordenanza con el apoyo de todos los ediles del arco opositor. Sostuvo, sin embargo, que aún no es momento de cantar victoria, sino de dar el próximo paso: acabar con los prostíbulos clandestinos.

De este modo, contestó a las críticas del oficialismo, cuyos ediles se abstuvieron ayer de votar. Para la radical Daniela León el texto aprobado no sólo “invisibilizará” la explotación sexual sino que además de no contemplar la libertad de las mujeres que quieren ejercer el oficio, tampoco prevé posibilidades reales de inserción laboral. “Se dio un mensaje equivocado a la sociedad”, lamentó.

En diálogo con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, ambas concejalas radicales se refirieron a la ordenanza tratada ayer, aunque desde dos lugares diferentes. Mientras que Schmuck celebró la prohibición del rubro, para León la problemática ameritaba un debate más amplio e incluso nacional.

La autora de la iniciativa admitió que no desconoce la gravedad que revierte la explotación sexual clandestina, pero advirtió que ésta existió y existirá siempre –“antes, durante y después de la eliminación de las whiskerías”– pero que la medida es un primer avance. “Hay cientos de privados sobre los que hay que actuar (empezando por) las causas que duermen en Tribunales”, apuntó la edila en referencia a las sospechas de proxenetismo que rodean a algunos empresarios de la noche.

De la otra parte, León aseveró que “cerrando dos cabarets en Rosario no se va a resolver el problema de la trata”. Para la concejala su abordaje amerita una discusión nacional y reglamentar de una vez por todas la ley de Trata.

Además, señaló que tal cual salió el texto ayer desde el Palacio Vasallo, la mujer quedará en una situación de desprotección: “La norma pone el eje en el varón, el supuesto proxeneta, pero nada dice sobre cómo seguir trabajando con las mujeres”, tanto aquellas que quieren ejercer la prostitución por voluntad propia, como aquellas que quieren salir de ella pero requieren de posibilidades reales de inserción.

Cargando audio...

Daniela León (Radio 2)