Después de los incidentes que se produjeron en Puerto Madero, donde los asambleístas de Gualeguaychú protestaron este jueves contra Buquebus y se cruzaron con la policía, los asambleístas de Gualeguaychú cortaron la ruta 14 a la altura de esa ciudad entrerriana para pedir la liberación de dos compañeros detenidos durante los disturbios. Horas más tarde, pasadas las 20, levantaron la protesta pero el tránsito quedó complicado.
Una caravana de vehículos que alcanzaba casi dos kilómetros de largo interrumpía el normal tránsito por esa vía, que atraviesa Entre Ríos y llega a Corrientes, exigiendo que la libertad de Alfredo De Agelis y Mariano Arocena, los manifestantes arrestados en Buenos Aires.
El bloqueo, que se inició cerca de las 15.30, fue "en respuesta a la represión sufrida por los compañeros asambleístas en Puerto Madero, por parte de Prefectura y la Policía", según un comunicado de los ambientalistas.
En horas del mediodía, un grupo de entrerrianos y policías protagonizaron incidentes, durante un forcejeo en el acceso a la empresa Buquebús del barrio porteño de Puerto Madero.
Todo comenzó cuando los manifestantes, en repudio a la pastera de la firma Botnia en Fray Bentos, se encadenaron a la reja perimetral de la empresa Buquebús y forcejearon con policías que intentaron desalojarlos.
A raíz de ello, un asambleísta (identificado como Alfredo D´Angelis, dirigente de la Federación agraria) sufrió golpes y cortes en la cabeza, mientras que otro hombre, Mariano Arocena, fue demorado por la policía.
Los vecinos de Entre Ríos mantienen cortados los tres pasos a Uruguay desde el sábado y recién levantarán la protesta este domingo de Pascua. La intención es arruinarle al país vecino la promocionada Semana del Turismo, que atrae a visitantes de toda Argentina.
Como todos los pasos terrestres están cortados, quienes quieren visitar Montevideo, Punta del Este o alguna otra localidad, deben tomar un ferry para cruzar el Río de la Plata y hacia allí se trasladó hoy la protesta ambientalista.
Una caravana de vehículos que alcanzaba casi dos kilómetros de largo interrumpía el normal tránsito por esa vía, que atraviesa Entre Ríos y llega a Corrientes, exigiendo que la libertad de Alfredo De Agelis y Mariano Arocena, los manifestantes arrestados en Buenos Aires.
El bloqueo, que se inició cerca de las 15.30, fue "en respuesta a la represión sufrida por los compañeros asambleístas en Puerto Madero, por parte de Prefectura y la Policía", según un comunicado de los ambientalistas.
En horas del mediodía, un grupo de entrerrianos y policías protagonizaron incidentes, durante un forcejeo en el acceso a la empresa Buquebús del barrio porteño de Puerto Madero.
Todo comenzó cuando los manifestantes, en repudio a la pastera de la firma Botnia en Fray Bentos, se encadenaron a la reja perimetral de la empresa Buquebús y forcejearon con policías que intentaron desalojarlos.
A raíz de ello, un asambleísta (identificado como Alfredo D´Angelis, dirigente de la Federación agraria) sufrió golpes y cortes en la cabeza, mientras que otro hombre, Mariano Arocena, fue demorado por la policía.
Los vecinos de Entre Ríos mantienen cortados los tres pasos a Uruguay desde el sábado y recién levantarán la protesta este domingo de Pascua. La intención es arruinarle al país vecino la promocionada Semana del Turismo, que atrae a visitantes de toda Argentina.
Como todos los pasos terrestres están cortados, quienes quieren visitar Montevideo, Punta del Este o alguna otra localidad, deben tomar un ferry para cruzar el Río de la Plata y hacia allí se trasladó hoy la protesta ambientalista.