De aprobarse un proyecto presentado por el concejal Pablo Colono, la Municipalidad contará con un decreto por el cual se reconozca la identidad y expresión de género en todos los ámbitos de su competencia, atendiendo al derecho personalísimo a la libre determinación sexual. De esta forma, podrán acceder a cualquier registro municipal con el nombre de referencia y no el que se registra en el DNI.
En la redacción del proyecto se menciona que “es oportuno posibilitar en los ámbitos municipales, el derecho de las personas travestis y transexuales a ser llamadas por el nombre sentido y que han adoptado, sin perjuicio de que a los fines administrativo se registren los datos que figuran en el Documento Nacional de Identidad”.
Además, en el proyecto se hace referencia a la situación violenta que representa para las personas travestis y transexuales “ser sindicados públicamente por el nombre que figura en el DNI”, cuando se reconocen y las reconocen con otra denominación.
En tanto, la diputada nacional Silvia Augsburger (PS) presentará en poco tiempo un proyecto de ley que dará un marco a esta diposición municipal. Se trata de regular el procedimiento para la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre cuando la inscripción no coincide con la identidad de género.
De este trámite administrativo se encargará una nueva repartición, la Oficina de Identidad de Género, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.