El Museo de la Memoria (Córdoba 2019) realiza distintas actividades vinculadas a la temática de la institución. Este jueves se desarrolla una jornada sobre los derechos humanos vulnerados de las mujeres, en conmemoración el Día Internacional de la Mujer. En la fecha, también se presentan dos propuestas: teatro con muñecos y un monólogo.
De 17 a 19 se aborda, bajo la modalidad de teatro foro, los derechos humanos vulnerados de las mujeres, en el marco de la celebración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer. Esta actividad es organizada por la Campaña por una Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
La actividad propuesta por el Instituto de la Mujer de la Municipalidad de Rosario es coordinada por Insgenar, GTO, Las Magdalenas Teatro de las Oprimidas y Las Safinas.
La propuesta de la Convención Interamericana de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos nació de una alianza de organizaciones no gubernamentales de América latina y el Caribe que trabajan por los derechos de las mujeres y la igualdad de las lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Desde 1999, estos grupos han colaborado en una campaña participativa para la convención. Actualmente, la campaña está compuesta por más de 150 organizaciones, incluidas trece redes regionales y nueve alianzas nacionales.
Teatro para jóvenes y adultos
Este jueves a las 19 en la terraza del Museo de la Memoria se presentará el grupo de teatro independiente Cronología del Juguete, con dos propuestas de trabajo con entrada libre y gratuita. Y luego nada es una obra de creación colectiva que trabaja sobre la temática de la última dictadura cívico militar, poniendo énfasis en los mecanismos de la misma. Actúan Vanesa Gutiérrez y Facundo Principiano y está dirigida a jóvenes y adultos.
A continuación, Patricia Lazarini sube a escena con el monólogo El nombre, de Griselda Gambaro. El texto trabaja sobre la violación, destrozo y negación de las identidades físicas y morales de miles de personas en nuestro país desde 1976.