Los chicos terminan las clases y se les da por hacer “lluvia de papelitos” con sus apuntes, carpetas y cuadernos. Desde la Municipalidad de Rosario advirtieron que en la última semana se produjeron varios hechos de este tipo y debido a la suciedad producida, decidieron emitir un comunicado a las escuelas para advertir sobre la necesidad de preservar la higiene en la vía pública.

La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Rosario, el Programa Separe y el Programa Rosario Más Limpia les solicitaron a todas las escuelas que estén culminando su ciclo lectivo, y a sus respectivos alumnos, que “sean responsables con el cuidado del ambiente y la higiene urbana de la ciudad”.

El director de Higiene Urbana de la Municipalidad, Cristian Tabares, explicó que durante la última semana se registraron una serie de hechos, que se repitieron en actitudes de diferentes alumnos de distintas escuelas. “A modo de festejo, por la llegada del fin de año escolar, los estudiantes rompieron sus apuntes, y en muchos casos los arrojaron en la vía pública, generando inconvenientes en la limpieza de la ciudad”, explicó el funcionario. Y advirtió: “ante la preocupación de que durante este viernes suceda lo mismo, con anticipación les pedimos colaboración a colegios y alumnos, para mantener la pulcritud del espacio público”.

En este sentido, la titular del Programa Separe, Cecilia Mijich, contó que el pasado lunes se comenzó a contactar a todas las escuelas, para solicitar su cooperación, y para pedirles que requieran al Municipio contenedores naranjas, que son centros de recepción del Programa Separe, y se los llevarán en el plazo inmediato. De este modo, los estudiantes podrán disponer sus apuntes y carpetas ahí, y no en la vía pública. “Los apuntes no hay que tirarlos, hay que separarlos”, aseveró Mijich, quien contó que las escuelas deben contactarse al 0800-444-3265 para pedir el contenedor.

En tanto, el director de Higiene Urbana, pidió el compromiso de cuidar la ciudad por parte de escuelas y alumnos. “Para conseguir que la ciudad esté limpia y ordenada, necesitamos un esfuerzo colectivo, de la ciudadanía en su conjunto. Se trata de que todos cuidemos a Rosario como fuera nuestra casa”, finalizó.