La provincia y el municipio presentaron este jueves el “Programa de Esfuerzo para el Mejoramiento Barrial”, focalizado en los complejos habitacionales conocidos como Fonavi. Cada uno deberá definir los trabajos a realizar de acuerdo a sus necesidades.
El anuncio, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, se llevó a cabo por la tarde en la escuela primaria N° 1.314 "Olga Cossettini" (Viamonte y Nicaragua) de Rosario.
El secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder, señaló en Radio 2 que en los 20 Fonavi de la ciudad viven unas 100 mil personas. Se verán beneficiadas al igual que otros habitantes de la provincia.
Explicó que el plan se trata de “un empuje para que se mejore el espacio urbano donde vive esta cantidad de gente” y destacó que tiene “fecha de inicio pero no de cierre, porque va a ser algo permanente”, al menos durante la actual gestión.
En el programa La primera de la tarde, Elder detalló que en la etapa inicial del plan se atenderán los reclamos de un Fonavi por distrito, y que “las obras de mejoras cambian en función de la necesidad” de cada complejo de viviendas.
Apuntó que sólo en Rosario, durante este año se desembolsará una inversión que rondará los 10 millones de pesos.
Por otra parte remarcó: “Tenemos que seguir insistiendo con el armado de consorcios, años atrás los Fonavi no eran tierra de nadie, pero a partir de ley que permite la escrituración, empiezan a tener entidad los vecinos, que empiezan a organizarse y definir qué necesitan en el barrio”.
Durante el encuentro en la escuela "Olga Cossettini", los gobiernos provincial y rosarino firmaron dos convenios: uno donde el Ejecutivo local adhiere al programa, y otro donde ambas administraciones se comprometen a realizar las mejoras acordadas para el barrio Franchetti (ubicado en inmediaciones de la escuela).
Además, se brindaron detalles del programa, cuyos principales ejes son la realización de obras de infraestructura y saneamiento, cuidado de los espacios públicos, titularización de viviendas y formación de consorcios.
El "Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial" es un conjunto de herramientas que facilitan las gestiones entre provincia, municipio y residentes de complejos habitacionales, con miras a fomentar la participación y compromiso en el cuidado de los espacios públicos y a mejorar las condiciones de convivencia, se informó oficialmente.
En el caso de Rosario, se intervendrán durante 2013 seis barrios -uno por distrito-, demandando una inversión global de 10 millones de pesos. En paralelo, se irán relevando las necesidades del resto de los barrios, ubicados en distintos puntos de la ciudad, indicaron desde el gobierno santafesino.
Además de Bonfatti y Fein, del acto fueron parte otros funcionarios como el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone.
Cuatro ejes principales
La propuesta tiene cuatro lineamientos principales: obras de infraestructura y saneamiento, titularización de viviendas, formación y capacitación de consorcios y fomento a la solidaridad entre vecinos para el cuidado de los espacios públicos.
Entre las intervenciones que se plantean, se encuentran la recuperación de plazas y playones, refacción de aceras y veredas, eliminación de barreras urbanas (cocheras ilegales), limpieza de áreas comunes, reparaciones particulares y pintura de fachadas.
También hay un fuerte nexo con las empresas de servicios públicos, como son la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas, para coordinar juntos trabajos de mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
Con todo, desde la Casa de Gobierno resaltaron que uno de los objetivos principales pasa por “fomentar la solidaridad entre vecinos, promoviendo una forma de participación social organizada, privilegiando el esfuerzo colectivo sobre el esfuerzo individual”.
El anuncio, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein, se llevó a cabo por la tarde en la escuela primaria N° 1.314 "Olga Cossettini" (Viamonte y Nicaragua) de Rosario.
El secretario general de la Municipalidad, Jorge Elder, señaló en Radio 2 que en los 20 Fonavi de la ciudad viven unas 100 mil personas. Se verán beneficiadas al igual que otros habitantes de la provincia.
Explicó que el plan se trata de “un empuje para que se mejore el espacio urbano donde vive esta cantidad de gente” y destacó que tiene “fecha de inicio pero no de cierre, porque va a ser algo permanente”, al menos durante la actual gestión.
En el programa La primera de la tarde, Elder detalló que en la etapa inicial del plan se atenderán los reclamos de un Fonavi por distrito, y que “las obras de mejoras cambian en función de la necesidad” de cada complejo de viviendas.
Apuntó que sólo en Rosario, durante este año se desembolsará una inversión que rondará los 10 millones de pesos.
Por otra parte remarcó: “Tenemos que seguir insistiendo con el armado de consorcios, años atrás los Fonavi no eran tierra de nadie, pero a partir de ley que permite la escrituración, empiezan a tener entidad los vecinos, que empiezan a organizarse y definir qué necesitan en el barrio”.
Durante el encuentro en la escuela "Olga Cossettini", los gobiernos provincial y rosarino firmaron dos convenios: uno donde el Ejecutivo local adhiere al programa, y otro donde ambas administraciones se comprometen a realizar las mejoras acordadas para el barrio Franchetti (ubicado en inmediaciones de la escuela).
Además, se brindaron detalles del programa, cuyos principales ejes son la realización de obras de infraestructura y saneamiento, cuidado de los espacios públicos, titularización de viviendas y formación de consorcios.
El "Programa de Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial" es un conjunto de herramientas que facilitan las gestiones entre provincia, municipio y residentes de complejos habitacionales, con miras a fomentar la participación y compromiso en el cuidado de los espacios públicos y a mejorar las condiciones de convivencia, se informó oficialmente.
En el caso de Rosario, se intervendrán durante 2013 seis barrios -uno por distrito-, demandando una inversión global de 10 millones de pesos. En paralelo, se irán relevando las necesidades del resto de los barrios, ubicados en distintos puntos de la ciudad, indicaron desde el gobierno santafesino.
Además de Bonfatti y Fein, del acto fueron parte otros funcionarios como el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone.
Cuatro ejes principales
La propuesta tiene cuatro lineamientos principales: obras de infraestructura y saneamiento, titularización de viviendas, formación y capacitación de consorcios y fomento a la solidaridad entre vecinos para el cuidado de los espacios públicos.
Entre las intervenciones que se plantean, se encuentran la recuperación de plazas y playones, refacción de aceras y veredas, eliminación de barreras urbanas (cocheras ilegales), limpieza de áreas comunes, reparaciones particulares y pintura de fachadas.
También hay un fuerte nexo con las empresas de servicios públicos, como son la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas, para coordinar juntos trabajos de mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
Con todo, desde la Casa de Gobierno resaltaron que uno de los objetivos principales pasa por “fomentar la solidaridad entre vecinos, promoviendo una forma de participación social organizada, privilegiando el esfuerzo colectivo sobre el esfuerzo individual”.