El presidente Néstor Kirchner le entregó a Fidel Castro, por intermedio de los cancilleres de ambos países, una carta donde le pide buscar los mecanismos que posibiliten el reencuentro entre la médica cubana Hilda Molina y su familia que reside en la Argentina.
La nota fue entregada por el canciller Jorge Taiana a su par cubano Felipe Pérez Roque, en un encuentro que mantuvieron en Córdoba, en el marco de la cumbre del Mercosur.
En la carta, Kirchner le solicita a Castro la posibildad de que Hilda Molina pueda reunirse con su familia que reside en la Argentina. En ese marco, el canciller de Cuba Pérez Roque le dijo a Taiana que Castro "iba a entregar iba a analizar leer la carta y le iba responder".
Molina quiere viajar a
También expresa Kichner en la carta que "permitir la llegada de la doctora Hilda Molina y su madre a
positiva respuesta. Con mis atentos saludos", concluye la misiva que hoy entregó Taiana a su par cubano.
Hilda Molina, de 62 años, fue directora de un hospital neurológico de primera línea e integró en posición destacada el gobernante Partido Comunista Cubano (PCC). Molina fundó hace un año una fundación con el fin de divulgar por diversos medios los derechos de familia y recopilar denuncias por violaciones a estos derechos en su país para presentarlas en el exterior.
La unidad latinoamericana
"Nadie va a poder detener el destino de una América latina unida", sentenció el presidente cubano, Fidel Castro, en la cumbre de mandatarios del Mercosur.
Como es habitual, el líder cubano entretuvo a sus pares con un extenso discurso, trasnmitido en directo por varios canales de televisión, en el que combinó política y anécdotas, con un estilo particular que siempre lo caracteriza.
El presidente de Cuba afirmó que la integración del Mercosur "tiene enemigos de siglos" a pesar de lo cual "se encuentra más pujante que nunca" y puede cumplir con todas las necesidades de su población en educación y salud.
Al hablar en el plenario de Jefes de Estado del Mercosur, el presidente cubano resaltó "los anhelos ya centenarios de estos pueblos que hablamos el mismo idioma, tenemos mismas tradiciones e historia, más unidos que ninguna otra región en el mundo" y fustigó a "aquellos que a lo largo de la historia han impedido la unidad de nuestros pueblos".
En un discurso que excedió el tiempo preestablecido para cada mandatario, Castro abundó en cifras referidas a la energía en el país y el mundo, la educación, y la salud en el continente y el mundo.