Tanto en Rosario como en Buenos Aires y diferentes ciudades del resto del país habrá marchas y actos en conmemoración del nuevo aniversario del último golpe militar. En la mayoría de los casos, a las consignas habituales se sumará este año la de la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, que lleva más de seis meses desaparecido.
El presidente Néstor Kirchner encabezará el acto central por el 31º aniversario del golpe militar del 1976 en el ex campo clandestino de detención de La Perla, cerca de la capital cordobesa. El mandatario tiene previsto anunciar la creación de "Un espacio para la memoria". En ese marco, firmará, junto a representes de organismos de derechos humanos, un acta por la que el Ejército ceda un predio de unas 37 hectáreas.
Murales, recitales, charlas y marcha en Rosario
Este 24 de marzo, a las once, el Bosque de la Memoria (ubicado en el parque Scalabrini Ortiz) será escenario de una plantación de árboles y suelta de palomas con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, quien estará acompañado por otras autoridades municipales y representantes de organismos de derechos humanos. Además, se presentará un fragmento de “Prohibido prohibir”, obra teatral representada por egresadas del Instituto Superior de Comercio.
A partir de las 12 del mediodía, el colectivo Entrevero, la agrupación Hijos y murgueros rosarinos convoca a una concentración en San Martín y el río. Ese es el lugar elegido para pintar un mural que reivindicará a los 30 mil desaparecidos. En el mural se pintará la frase de Rodolfo Walsh que reza "Agraviados en nuestra dignidad, heridos en nuestros derechos, despojados de nuestras conquistas, venimos a alzar en el punto donde otros las dejaron, viejas banderas de la lucha". Durante la pintada del mural, se realizará una choripaneada, tocarán las murgas y a las 14.30 habrá un número artístico a cargo de El 45 teatro.
No se trata del único mural homenaje. Desde las últimas horas del viernes se pude apreciar ya en la plaza Cívica otro mural realizado a instancias de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia a cargo del grupo Filete Colectivo, coordinado por el artista Jorge Molina.
Otra propuesta será un recital homenaje convocado por diferentes centros de estudiantes. Habrá bandas en vivo desde las 13.30 en la Plaza de la cooperación, también conocida como la Plaza del Che, ubicada en Mitre y Tucumán. La actividad, que se realizará con entrada libre y gratuita, contará con la presencia de las bandas locales OM, The perfil y Placas 92, entre otras.
En la plaza 25 de mayo, a las 18, se realizará un ccto de descubrimiento de las esculturas veladas, a cargo del intendente, quien estará presente en la actividad junto a las Madres de la Plaza 25 de Mayo, representantes de organismos de derechos humanos y vecinos de la ciudad.
También a las 18, pero esta vez en la Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright), se realizará una charla homenaje para construir la memoria en el marco del ciclo Marzo es el Rocanrol. “Rock y dictadura”, es el título de la disertación.
Quienes quieran sumarse a la marcha por el 24 de marzo deberán concentrase cerca de las 18 para partir cerca de las 19 desde la Plaza San Martín de Santa Fe y Dorrego.
Pero también hay actividades nocturnas. A las 21, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río) habrá un recital en repudio al Golpe de Estado de 1976 a cargo de Los Vándalos, Farolitos y Vinotinto. A las 21.30, en el Centro Cultural Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) se presentará "Desapariciones" , espectáculo de varieté en homenaje a las víctimas de la dictadura.
Los porteños, divididos en dos movilizaciones
En Buenos Aires, este sábado habrá dos marchas para recordar el último golpe de Estado, ya que este aniversario encuentra divididos a los organismos de derechos humanos, que decidieron
realizar dos movilizaciones paralelas que confluirán, con diferencia de minutos, en la Plaza de Mayo.
Una de las marchas será la que llevarán adelante Abuelas y Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora, la APDH, Asociación Buena Memoria, el CELS, el Serpaj, HIJOS capital, Familiares y Hermanos de Desaparecidos y Fundación Memoria Histórica.
En este caso, la manifestación partirá mañana a las 15 desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hacia Plaza de Mayo, donde se leerá un documento.
A su vez, el colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia realizará su propia marcha, porque "existen dos posiciones frente a la situación actual de la vigencia de los derechos humanos, tema medular en todos los actos en repudio al golpe de Estado genocida,
y ante la necesaria independencia del gobierno que debemos mantener los organismos", indicaron desde ese sector. Esta segunda movilización partirá a las 16 desde el Congreso y se dirigirá también a la Plaza de Mayo.
Integran Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la Agrupación HIJOS, Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos, Asociación de Profesionales en Lucha en el Polo Obrero, Centro de Abogados por los Derechos Humanos, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Comité de Acción Jurídica (CAJ), CORREPI Sur y Equipo
Argentino de Trabajo, entre otros.