Un promedio de 50 denuncias anónimas por venta de droga se reciben cada mes en los buzones de la vida ubicados en los centros municipales de distrito. Se trata del dispositivo que la Municipalidad de Rosario y el gobierno provincial implementaron en abril del año pasado, luego de que el Concejo aprobara la extensión del mecanismo que ya estaba funcionando en los Tribunales Federales.
El secretario de Seguridad Comunitaria de la Provincia, Ángel Ruani, explicó que en el último tiempo se redujo apenas la cantidad de denuncias ya que en los primeros meses se recolectaban unas 70 denuncias mensuales.
“Hoy tenemos un promedio de entre 40 y 50 denuncias mensuales entre todos los centros municipales de distrito. Se han reducido un poco pero están mejor hechas, son más objetivas, ahora hasta vienen ensobradas”, indicó el funcionario en diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2).
Ruani explicó que una vez abiertas las urnas de los distritos, se ponen todas las denuncias en sobres separados que luego son cerrados y derivados a la Justicia federal.
“Nosotros retiramos las denuncias a principios de mes y luego las enviamos a la fiscalía general que las recibe el día 15 junto a la de otros lugares de la provincia”, dijo Ruani.
Agregó que muchos de los puntos de venta de droga fueron investigados y allanados. Además, recomendó a la ciudadanía depositar la denuncia o usar otros mecanismos como ir a la fiscalía (Entre Ríos 730) de manera anónima o acercarse a las oficinas del Ministerio de Seguridad.
El secretario de Seguridad Comunitaria defendió el funcionamiento de los buzones de la vida y de la política provincial de demoler búnkers en terrenos fiscales. “Es una decisión política del gobierno de Antonio Bonfatti. Los que no estén de acuerdo, cuando formen parte de otro gobierno lo harán de otra manera”, concluyó.
Informes
El concejal Alberto Cortés, autor del proyecto para extender los buzones de la vida a los centros municipales de distrito, había pedido informes a mediados del año pasado sobre el funcionamiento del dispositivo.
El edil pedía “transparentar el funcionamiento del sistema” al no confiar en que la policía pueda estar encargada de manipular las denuncias.
“El pedido de informe nunca fue contestado pero desde el Ministerio de Seguridad nos aseguraron que los buzones son abiertos por personal civil del gobierno”, expresó Cortés.
Sobre las denuncias anónimas dijo: “No es la panacea ni mucho menos pero fueron aparecido cosas interesantes. Nada de lo que se haya hecho es superefectivo porque si no, no estaríamos como estamos”.
Los buzones
La forma de denunciar en los buzones de la vida es anónima. El vecino o vecina que lo haga, debe escribir la dirección exacta o referencias para llegar al lugar que se presume hay venta de droga, horarios en que se advierte el presunto accionar delictivo y una descripción del hecho.
Ángel Ruani (Radio 2)