Todo indica que este jueves el Concejo de Rosario aprobará un proyecto que implica la construcción de viviendas en un predio de unas 25 hectáreas ubicadas en Wilde y Newbery, al margen del arroyo Ludueña. La novedad, según destacó la concejala socialista Viviana Foresi, es que el Ejecutivo logró introducir una modificación a la iniciativa que obliga al privado a incluir viviendas sociales en el lugar.
El proyecto a cargo de la empresa Procel “es una urbanización con edificios de 19, 11 y 6 metros que ya fue aprobada en 2009 pero volvió al Concejo porque se hicieron algunas modificaciones pero ya cuenta con autorización para construir”, explicó la edila en diálogo con A Diario (Radio 2) y señaló que la espera tuvo que ver con que la nueva línea de inundación de la ciudad afecta parte de su traza: “Se contempló una serie de retardadores de lluvia por el tema de la inundabilidad”, añadió.
Sin embargo, para Foresi lo más interesante de este proceso tiene que ver con la incorporación de viviendas sociales para relocalizar familias de asentamientos cercanos: “Hay que destacar que se construirán unos 120 lotes, es el pedido al privado a cambio”.
El diario La Capital publicó esta mañana algunos detalles de la iniciativa: el emprendimiento tiene sectores de rambla y plazas, un sector comercial en los bordes, edificio de uso especial o institucional, loteos para vivienda individual, área para inmuebles colectivos con planta baja y cinco o seis pisos y un espacio de grandes lotes.
También habrá nuevas calles y avenidas así como apertura de la arteria Schweitzer, límite sur del emprendimiento que se completa con Newbery, Wilde, arroyo Ludueña, al norte, este y oeste respectivamente.
En tanto, en el sector inundable habrá una "gran plaza con un sistema de retardadores para ayudar a mitigar una lluvia fuerte.
Una vez aprobado el proyecto, se establece un plazo máximo de diez años para la ejecución de las obras de carácter público especificadas, excepto las viviendas sociales para las cuales se fija un plazo máximo de tres años.
Para el resto de la urbanización, el plazo tope para culminar las obras es de 15 años, si al final de los mismos "no se hubiera cumplimentado con todo el proceso de urbanización, la Municipalidad se reserva el derecho de revisar el presente texto normativo", sostiene la ordenanza.
El proyecto a cargo de la empresa Procel “es una urbanización con edificios de 19, 11 y 6 metros que ya fue aprobada en 2009 pero volvió al Concejo porque se hicieron algunas modificaciones pero ya cuenta con autorización para construir”, explicó la edila en diálogo con A Diario (Radio 2) y señaló que la espera tuvo que ver con que la nueva línea de inundación de la ciudad afecta parte de su traza: “Se contempló una serie de retardadores de lluvia por el tema de la inundabilidad”, añadió.
Sin embargo, para Foresi lo más interesante de este proceso tiene que ver con la incorporación de viviendas sociales para relocalizar familias de asentamientos cercanos: “Hay que destacar que se construirán unos 120 lotes, es el pedido al privado a cambio”.
El diario La Capital publicó esta mañana algunos detalles de la iniciativa: el emprendimiento tiene sectores de rambla y plazas, un sector comercial en los bordes, edificio de uso especial o institucional, loteos para vivienda individual, área para inmuebles colectivos con planta baja y cinco o seis pisos y un espacio de grandes lotes.
También habrá nuevas calles y avenidas así como apertura de la arteria Schweitzer, límite sur del emprendimiento que se completa con Newbery, Wilde, arroyo Ludueña, al norte, este y oeste respectivamente.
En tanto, en el sector inundable habrá una "gran plaza con un sistema de retardadores para ayudar a mitigar una lluvia fuerte.
Una vez aprobado el proyecto, se establece un plazo máximo de diez años para la ejecución de las obras de carácter público especificadas, excepto las viviendas sociales para las cuales se fija un plazo máximo de tres años.
Para el resto de la urbanización, el plazo tope para culminar las obras es de 15 años, si al final de los mismos "no se hubiera cumplimentado con todo el proceso de urbanización, la Municipalidad se reserva el derecho de revisar el presente texto normativo", sostiene la ordenanza.