Luego de un nuevo cruce diplomático en la Cumbre Iberoamericana de Chile, y de que la pastera Botina comenzara a funcionar, Uruguay decidió cortar este viernes la frontera con la Argentina en el paso que une Gualeguaychú y Fray Bentos. Además, el gobierno de Tabaré Vázquez ordenó la prohibición de sobrevolar la planta papelera.

Sorpresivamente, y con palos en las manos, efectivos de la Prefectura del país vecino se apostaron pasadas las 16 con una camioneta en el puente General San Martín, que mantienen cortados los asambleístas de Gualeguaychú del lado argentino, e informaron la polémica noticia.

El hecho es inédito desde la conformación del Mercosur –al menos en una decisión unilateral–, territorio de libre circulación entre los países integrantes del bloque.

Además, casi al mismo tiempo se conoció que las Fuerzas Armadas uruguayas ordenaron la restricción de sobrevolar el espacio aéreo sobre Botnia en un radio aproximado de cinco kilómetros. La medida no afecta a ninguna línea aérea comercial, aunque la aviación argentina advirtió a los pilotos del país tener especiales cuidados con los vuelos sobre la frontera binacional.

Esta decisión, que tendría que ver con la protesta aérea que los ambientalistas entrerrianos anunciaron para este sábado, en simultáneo con otras caravanas por tierra y agua, llega el mismo día en que la papelera de Fray Bentos comenzó funcionar por orden de Vázquez, y tras los discursos cruzados del mandatario con su par argentino, Néstor Kirchner.

En la Cumbre Iberoamericana que se celebra en Santiago, Kirchner cuestionó la incomprensión del país vecino y dijo que la decisión de Tabaré “fue una puñalada al pueblo argentino”.

El enojo de Gualeguaychú

Sorprendidos con la presencia de la Prefectura uruguaya sobre el puente, algunos asambleístas entrerrianos que mantiene cortada la ruta en el acceso argentino se acercaron para pedir explicaciones de qué sucedía. Y una vez informados manifestaron su disgusto con la medida.

“Es lamentable que el capitalismo divida a los pueblos. Pero esto nos da mas fuerza y vamos a seguir luchando”, dijo el activista Alfredo De Ángelis ante las cámaras de televisión.

Periodistas uruguayos, sin poder volver

Un puñado de periodistas uruguayos que se encontraba en Gualeguaychú para realizar notas con los asambleístas quedó varado del lado argentino sin poder regresar a su país ni enviar el material por tierra, al menos por el puente San Martín.

“Tienen que ser un poco permeables”, pidió uno de los trabajadores de prensa afectados, que a su vez aseguró que no fueron advertidos sobre que no podrían regresar.