Con la mira puesta en la manifestación anunciada para el próximo domingo por los ambientalistas entrerrianos frente a la planta de pasta de celulosa construida en la ciudad de Fray Bentos, las autoridades uruguayas aseguraron que permitirán el ingreso su país de los manifestantes aunque prevén que la policía local impida la protesta.
"La Constitución de la República es muy clara en ese sentido (...). Permite el libre ingreso de personas, bienes y servicios. Pero no se permite el ingreso de personas desde terceros países a manifestarse en contra de nuestro país, porque se está lesionando la soberanía", dijo hoy Juan Balbis, jefe de Policía del departamento (provincia) uruguayo de Río Negro, cuya capital es Fray Bentos.
Sin embargo, el funcionario no detalló cómo actuarán los efectivos policiales para impedir que un grupo de activistas realice mañana la anunciada protesta frente a las instalaciones de la fábrica, que aún no comenzó a producir.
La movilización, que según sus organizadores podría congregar a más de dos mil personas, causa inquietud entre los pobladores de Fray Bentos, que en su mayoría están a favor del proyecto de Botnia.
Los activistas prevén concentrarse en cercanías de la planta y leer una proclama, permaneciendo cerca de dos horas en territorio uruguayo.
Las autoridades locales temen que se produzcan hechos de violencia entre argentinos y uruguayos, por lo que planifican un fuerte operativo de seguridad en torno a la fábrica de pasta de celulosa.
Omar Lafluf, intendente de Río Negro, afirmó en declaraciones publicadas hoy por el diario El País de Montevideo que está pensando en alternativas para "poner la cabeza de los fraybentinos en otra cosa".
Una de ellas es la organización de un festival musical en un teatro que se sitúa en el extremo opuesto de la ciudad. "La otra idea que ya he escuchado y que me parece muy buena, y a la que adhiero por completo, es poner la bandera nacional en cada ventana", dijo Lafluf.
"La Constitución de la República es muy clara en ese sentido (...). Permite el libre ingreso de personas, bienes y servicios. Pero no se permite el ingreso de personas desde terceros países a manifestarse en contra de nuestro país, porque se está lesionando la soberanía", dijo hoy Juan Balbis, jefe de Policía del departamento (provincia) uruguayo de Río Negro, cuya capital es Fray Bentos.
Sin embargo, el funcionario no detalló cómo actuarán los efectivos policiales para impedir que un grupo de activistas realice mañana la anunciada protesta frente a las instalaciones de la fábrica, que aún no comenzó a producir.
La movilización, que según sus organizadores podría congregar a más de dos mil personas, causa inquietud entre los pobladores de Fray Bentos, que en su mayoría están a favor del proyecto de Botnia.
Los activistas prevén concentrarse en cercanías de la planta y leer una proclama, permaneciendo cerca de dos horas en territorio uruguayo.
Las autoridades locales temen que se produzcan hechos de violencia entre argentinos y uruguayos, por lo que planifican un fuerte operativo de seguridad en torno a la fábrica de pasta de celulosa.
Omar Lafluf, intendente de Río Negro, afirmó en declaraciones publicadas hoy por el diario El País de Montevideo que está pensando en alternativas para "poner la cabeza de los fraybentinos en otra cosa".
Una de ellas es la organización de un festival musical en un teatro que se sitúa en el extremo opuesto de la ciudad. "La otra idea que ya he escuchado y que me parece muy buena, y a la que adhiero por completo, es poner la bandera nacional en cada ventana", dijo Lafluf.