Aunque parecía que el enfrentamiento esta vez por el dengue ya estaba planteado, la ministra de Salud de Uruguay, María Julia Muñoz negó esas afirmaciones. Dijo que la Argentina no está escatimando información a su país sobre la situación del dengue, luego que haya aparecido un caso autóctono en la ciudad oriental de Salto. La funcionaria también reveló que se encontraron larvas de aedes aegypti en el departamento de Montevideo.

"Sin lugar a dudas debe haber sido un malentendido de medios de comunicación", respondió Muñoz en referencia a informaciones sobre un supuesto malestar de Uruguay hacia la Argentina por presunta falta de información de los casos de dengue.

Argentina y Uruguay vuelven a estar enfrentadas por un nuevo conflicto. A la crisis de frontera desatada por la instalación de una pastera en Fray Bentos se suma ahora una nueva referida al combate del dengue en la región.
Es que, tras detectar el primer caso de dengue autóctono en la localidad de Salto, unida por un puente a la localidad entrerriana de Concordia, autoridades sanitarias uruguayas culparon a sus pares argentinos y aseguraron que no entregan la información necesaria para combatir regionalmente la epidemia.

“Tenemos problemas con la información desde la vecina orilla”, aseguró el director general de Salud de Uruguay, Jorge Basso. Los uruguayos sospechan del posible ocultamiento por parte de las autoridades argentinas sobre el contagio, también autóctono, que un ciudadano de Concordia habría sufrido días atrás, y que sería el primer caso de la región.

El Ministerio de Salud argentino reconoció que este hecho podría ser verdad pero se defienden: dicen que no tienen aún los análisis de laboratorio para confirmarlo, según señalaron medios porteños.

La ministra de Salud, María Julia Muñoz, había sido dura: aseguró que "con el tema de la información, el gobierno argentino actúa igual que con la aftosa", en referencia al ocultamiento de la aparición de esa enfermedad en 2001, que posterioramente afectara al ganado del Uruguay.