En el día mundial contra la Hepatitis, el grupo Hepatitis Rosario y el equipo médico del Hospital Centenario montó una carpa en la plaza Montenegro para generar conciencia sobre esta patología “silenciosa” que a nivel mundial afecta a 550 millones de personas. Además, aplicarán vacunas gratis hasta las 15.

Consultado por el móvil de Radio 2, el doctor Darío Cras ponderó la importancia de recibir los anticuerpos para prevenir la hepatitis, sobre todo porque los síntomas son imperceptibles y para cuando la persona recibe el diagnóstico la patología ya se encuentra en estado avanzado.

La jornada se encuentra bajo la supervisión del médico hepatólogo Hugo Tanno quien cada año prepara a cerca de 200 alumnos de las facultades de Odontología, Bioquímica y Medicina para que los 2 de agosto salgan a las calles e informen a la ciudadanía sobre los peligros y recaudos de las distintas hepatitis.

En tal sentido, Cras apuntó que los riesgos son varios y por ende no debe escatimarse en el cuidado. “La hepatitis B, por ejemplo puede ser transmitida hasta con un beso”, enfatizó. Procedimientos odontológicos y manicurías sin los recaudos de higiene son algunos de los factores de riesgo; así como transfusiones de sangre realizadas antes de 1992 –fecha a partir de la cual se comenzó a analizar la sangre donada–, compartir jeringas o mantener relaciones sexuales sin protección.

En total son siete las variaciones de la enfermedad que afecta al hígado: la hepatitis A, B, C, D, E, F y G. Pero sólo algunas –las B, C, D y E– revisten mayor peligro que el resto: pueden conducir con el correr de los años a la cirrosis, al cáncer e incluso a la muerte.