La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) se manifestó conforme con el avance “sostenido” de los trabajos que faltan para completar la construcción de la autopista a Córdoba.

El 7º Distrito de DNV, a cargo de supervisión de las tareas en la provincia de Santa Fe, sostuvo que las obras, por una cifra cercana a los 600 millones de pesos, prosiguen a “buen ritmo”, con “buen cumplimiento de los plazos previstos”.

Mientras, la repartición se encuentra en la etapa final de la liberación de la traza de la nueva ruta. En este sentido, en el primero de los tramos, desde Roldán a Armstrong, “sólo dos de los cien propietarios no firmaron los permisos de ocupación o convenios de avenimiento y fueron pasados a la instancia judicial de expropiación”.

Por otro lado, en el tramo Armstrong hasta casi General Roca (ya en territorio cordobés), sólo siete propietarios restan por rubricar los convenios.

De acuerdo a un comunicado del 7º Distrito de la DNV, dentro de los progresos se contabiliza en el sector de Correa el comienzo del hormigonado de la calzada, aproximadamente entre el río Carcarañá y el acceso a la mencionada localidad.

El material, proveniente de una planta de alto rendimiento, permite ejecutar un ancho de 8,40 metros y un espesor de 28 centímetros, por mano. Esta capa de hormigón se asienta sobre una base de suelo cemento, en este caso de 9,80 metros de ancho y de 18 centímetros de alto que garantiza la estabilidad y durabilidad de la autopista.

Al respecto, esta base se ejecuta sobre unos 13 kilómetros, entre el río Carcarañá y el acceso al cementerio de Correa.

Otro frente de obra en el mismo tramo avanza con la conformación de la base de suelo cal de 10,30 metros de ancho, que prosigue más cerca del acceso a Cañada de Gómez. Asimismo, el movimiento de suelo, con el terraplenado para establecer las dos manos paralelas de la autopista, prosigue hacia el oeste. Por otro lado, maquinaria vial pesada transporta suelo para levantar el acceso en Cañada de Gómez y en el cruce sobre nivel denominado Marinsalta. En cuanto al intercambiador de Correa vale decir que el terraplenado se encuentra finalizado, con ejecución de los tableros del puente sobre la vía principal.

Por el lado del puente sobre el río Carcarañá, mientras se planifica la colocación de las vigas intermedias entre ambos pilotes, se hormigonan las losas de los tableros en los dos tramos del viaducto ya colocados. Este puente tiene una longitud de 90 metros, con un ancho de 10,80 metros. La superestructura de hormigón armado para salvar el curso de agua estará constituida por 30 vigas pretensadas (cinco por cada tramo de 30 metros), apoyadas sobre dos estribos y dos pilares intermedios fundados sobre pilotes.

Completan en el tramo bajo contrato con la empresa Dycasa la ejecución de banquinas y ramas de accesos a intercambiadores de tránsito en concreto asfáltico. Para ello, la constructora monta en su obrado una planta de producción controlada. Paralelamente se avanza con la construcción de alcantarillas y obras de desagües en diversos puntos. Un dato para completar lo relevado por el 7º Distrito lo constituyen las tramitaciones para la reubicación de diversos servicios incluidos en la traza de la Autopista Rosario-Córdoba. Entre estas acciones se destacan las gestiones para el cambio de líneas de alta y media tensión.

En otro orden, el contrato en ejecución desde Armstrong hasta más allá del límite provincial, en las cercanías de la localidad de General Roca (Córdoba) alcanza un veinte por ciento de ejecución. Sobre 36 kilómetros, esta obra avanza con terraplenado de ambas manos, construcción de alcantarillas de cruce, conformación de suelo cemento para la base del camino y pilotaje de puentes. Actualmente, en cinco sectores diferenciados, los trabajos comprenden variadas tareas. Por un lado se levanta el puente de cruce de la Autopista con la Ruta Nº178, como así también se adelanta en la construcción de puentes sobre el arroyo Tortugas y en el paso sobre nivel del ferrocarril, ya en territorio cordobés.