Otro viernes con todo para ver, escuchar y, por qué no, invitar. Hay rock, drama, humor, dos recomendaciones cinematográficas por fuera del circuito comercial, y un paseo nocturno por una de las emblemáticas mansiones rosarinas.
Pasen, vean, compartan y, como siempre, sugieran al pie (en los comentarios)
A las 22, El Kuelgue presenta su último disco Ruli en Pugliese, Corrientes 1530. Una noche donde diferentes estados de ánimo y paisajes sonoros se encontrarán con el absurdo, una verdadera marca registrada de la banda que ya acumula una década.
A las 22, Las manos de Filippi presenta Marginal y Popular, su nuevo material discográfico, junto a The Limados y Nietos del Paraná.
En Willie Dixon, Suipacha y Güemes.

Teatro
A las 21, sube a escena el melodrama rural Pavón Abajo, en Espacio Bravo, Salta 1857.
Zona netamente rural. Familia de clase trabajadora que pasa sus días intentando encontrar un hecho que cambie definitivamente el rumbo y sentido de sus vidas.
La ambigüedad del hogar como refugio del afuera, pero a la vez como el infierno diario que les toca vivir.
Con Elisabet Cunsolo, David Gimenez, Edgardo Molinelli y María Romano, y la dirección de Francisco Fissolo.

A las 21.30, Call Center. Mujeres Fuera de Servicio es la apuesta de la dramaturga y directora Mariana Valci
Con Ivana Sacco, Valeria Quaglia, Sandra Ferraro, Guillermina Durando, Maira Barbosa, Salomé Rodríguez Ayelén Cano y Vanesa Vignolo.
Cuatro telemarketers, una jefa de recursos humanos, una agente de seguridad, una supervisora integran un call center en el que priman la competencia desleal, la ambición y el individualismo.
En La Manzana, San Juan 1950.

Cultura
Hasta el 19 de mayo, de lunes a domingo, de 9 a 20, en el hall del CAR, Chacabuco 1371, se puede visitar lla muestra fotográfica Del Lado de Allá. El París de Rayuela, de María Marta Ibáñez.
La artista llegó a París por primera vez siguiendo las huellas de La Maga y Oliveira, del Club de la Serpiente. Y con Rayuela debajo del brazo siguió el mapa literario de amores y desamores, de pasiones y dolores, de desarraigo y melancolía.
Un homenaje a Julio Cortázar al cumplirse en 2014 el centenario de su nacimiento.
Cine
Dos recomendaciones para la pantalla grande que, por este viernes, no son estrenos.
Por un lado, a las 19, en El Arteón, Sarmiento 778, se puede ver Hannah Arendt y la banalidad del mal.
La cinta se centra en el tiempo en que la periodista y filósofa alemana es enviada a Jerusalén por la revista The New Yorker, a cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann.
De Margarethe von Trotta, con Barbara Sukowa, Axel Milberg, Janet McTeer y Ulrich Noethen.
Por otro lado, en El Cairo cine público, continúa en cartel Ella, de Spike Jonze. Con Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson, Amy Adams, Rooney Mara y Olivia Wilde.
En un futuro no tan lejano, un hombre Theodore Twombly se gana la vida escribiendo conmovedoras cartas a los demás.
Con el corazón roto después terminar una larga relación, se siente intrigado por un nuevo y avanzado sistema operativo, que promete ser una entidad intuitiva con cada usuario.
Salidas
A las 20, continúan las visitas guiadas nocturnas a Villa Hortensia, Warnes 1917.
La mansión de los Rouillón abre sus puertas a un fantástico recorrido hacia sus orígenes, su historia y su arquitectura que hoy funciona como Centro Municipal en el Distrito Norte.
Mitos urbanos y misterio rodean a esta casa construida a fines del 1800, puertas ocultas, reuniones secretas y apariciones fantasmagóricas son parte esencial de la historia de Villa Hortensia, declarada Monumento Histórico Nacional en 1989 y adquirida por la Municipalidad de Rosario el 30 de mayo de 1996.
La entrada es gratuita y no se suspende por lluvia.
