¿Por amor a la Patria? Este viernes, y a sólo horas del acto comicial de este domingo, crece la cantidad de voluntarios que deciden ofrecerse como autoridades de mesas, ante
la renuncia de un 56 por ciento de los ciudadanos elegidos para dicha función.
De acuerdo a lo vertido por Giselle Wade, prosecretaria electoral de la Nación, en contacto con el programa Diez Puntos de Radio 2, “hay muchísima gente que se está ofreciendo para ser autoridades de mesa”. Aunque aclaró que “ya no se buscarán más reemplazantes”.
A estos ciudadanos que deseen desarrollar la tarea de autoridad de mesa y no han sido convocados por el Tribunal Electoral, la funcionaria les agrardeció su buena voluntad y les recomendó “presentarse a primera hora en su mesa de votación con lo que si la autoridad de esa mesa se ausenta, podrá tomar su lugar”.
Wade detalló que el 56 por ciento de las autoridades de mesa designadas en primera instancia en Santa Fe para las elecciones presidenciales no cumplirán con su deber cívico. Entre las excusas, las más utilizadas fueron padecer de alguna enfermedad, mudanzas o problemas familiares. Sin embargo, hasta este jueves se pudo reemplazar el 50 por ciento de los nombramientos emitidos en primera instancia con ciudadanos del padrón elegidos por sistema informático.
Pero aún es difícil determinar cuántas mesas quedarán vacantes ya que hay tiempo para que quienes reciban la notificación, siendo reemplazantes, puedan excusarse. Es más, los nombrados tienen 72 horas para presentar formalmente sus explicaciones sobre por qué no cumplirán con su deber cívico.
En cuanto a las designadas autoridades de mesas que no se presenten al comicio y no hayan justificado su inasistencia, según sostuvo Wade “estarían incurriendo en un delito electoral que puede ser penado por una condena de entre dos meses y dos años".
De acuerdo a lo vertido por Giselle Wade, prosecretaria electoral de la Nación, en contacto con el programa Diez Puntos de Radio 2, “hay muchísima gente que se está ofreciendo para ser autoridades de mesa”. Aunque aclaró que “ya no se buscarán más reemplazantes”.
A estos ciudadanos que deseen desarrollar la tarea de autoridad de mesa y no han sido convocados por el Tribunal Electoral, la funcionaria les agrardeció su buena voluntad y les recomendó “presentarse a primera hora en su mesa de votación con lo que si la autoridad de esa mesa se ausenta, podrá tomar su lugar”.
Wade detalló que el 56 por ciento de las autoridades de mesa designadas en primera instancia en Santa Fe para las elecciones presidenciales no cumplirán con su deber cívico. Entre las excusas, las más utilizadas fueron padecer de alguna enfermedad, mudanzas o problemas familiares. Sin embargo, hasta este jueves se pudo reemplazar el 50 por ciento de los nombramientos emitidos en primera instancia con ciudadanos del padrón elegidos por sistema informático.
Pero aún es difícil determinar cuántas mesas quedarán vacantes ya que hay tiempo para que quienes reciban la notificación, siendo reemplazantes, puedan excusarse. Es más, los nombrados tienen 72 horas para presentar formalmente sus explicaciones sobre por qué no cumplirán con su deber cívico.
En cuanto a las designadas autoridades de mesas que no se presenten al comicio y no hayan justificado su inasistencia, según sostuvo Wade “estarían incurriendo en un delito electoral que puede ser penado por una condena de entre dos meses y dos años".