La petrolera Repsol presentó este lunes una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi) por la nacionalización del 51 por ciento de YPF para que Argentina le pague una compensación.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol recuerdó que ya transcurrió el plazo de seis meses desde que se notificó la controversia a Argentina por violación del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre España y Argentina en 1991.
La petrolera aseguró que concretará las reparaciones y compensaciones a reclamar en los escritos de alegaciones que presentará en el CIADI una vez que éste proceda al registro de la solicitud y se constituya el tribunal de arbitraje, lo que puede llevar de tres a seis meses.
Fuentes de la compañía indicaron a la agencia española Efe que la presentación de esta solicitud no excluye la posibilidad de negociar directamente con el gobierno argentino y recordaron que las partes pueden poner fin al conflicto en cualquier momento en caso de alcanzar un acuerdo. "Vamos a agotar todas las vías", insistieron esas fuentes.
La solicitud de arbitraje se basa en la denuncia de una expropiación "ilícita" y "discriminatoria" –sostienen que sólo afectó a las acciones de Repsol–, así como en el hecho de que no se ha acreditado la utilidad pública de la misma, y no se ha formulado oferta pública de adquisición ni se ha efectuado pago alguno.
La compañía española aspira a que se declare ilícita la actuación de Argentina y se le condene a restaurar la situación y a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.
Hasta la "nacionalización", Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57,4 % del capital, una participación que la compañía valora en 10.500 millones de dólares.

1
Policiales