Desde el punto de vista de las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia, la tregua en el conflicto que llevó a los choferes a realizar un paro de seis días hasta este martes es demasiado frágil. “De nuestra parte no ha habido avances, no ha habido acuerdo. El gremio acató la resolución (que lo obligaba a levantar la medida de fuerza) perp nosotros no estamos en condiciones de pagar el aumento” del 23 por ciento ordenado por el gobierno nacional, dijo Gustavo Gaona, vocero de la cámara del sector, en diálogo con el programa A diario, de Radio 2.

Si bien aclaró que los empresarios “celebran discutir con el transporte funcionando, no parado”, dijo que para ellos la situación no cambió porque no hubo “ninguna propuesta” del gobierno nacional para inyectar fondos o disminuir los costos a las empresas, que sostienen no estar en condiciones de pagar el aumento en las actuales condiciones y sin aumento de tarifas.

Gaona sostuvo que la solución no necesariamente debe pasar por un subsidio. “Acercamos muchas propuestsa técnicas de readecuamiento de costos del sector”, afirmó.

Uno de los planteos fue que se compensen los más de “5 millones de pasajes gratuitos al año” que se entregan como franquicia para discapacitados, algo que “el transporte áereo, que está subsidiado, no hace”.

Además, Gaona dijo que los pasajes que fueron vendidos y no se pudieron usar por el paro serán cambiados de fecha en caso de que el pasajero aún quiera viajar y que, en caso contrario, se devolverá el dinero.

Para este último caso, aclaró que puede haber alguna demora, pues hay “problemas de caja” por los “25 millones de pesos diarios” que se perdieron durante el paro.