El cementerio municipal El Salvador vuelve a abrir sus puertas este fin de semana largo con una propuesta diferente. Una visita guiada diurna para conocer y distinguir a escritores y escritoras rosarinas cuyas tumbas están en la emblemática necrópolis frente al Parque Independencia, en Ovidio Lagos al 1800. Será el sábado 8 de abril a las 10. Es una actividad gratuita, sin inscripción previa y se suspende por lluvia.
En esta oportunidad, además del recorrido habitual, se distinguirá por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor a escritores y escritoras rosarinas que en diferentes épocas enaltecieron este oficio y que escribieron sobre su ciudad. Se leerán párrafos de sus libros, para hacer un viaje más cercano y real con estos autores.
Estará presente la obra de la gran poetisa Emilia Bertolé; un poeta casi olvidado, Emilio Ortiz Grognet; las historias de la alta sociedad contadas por Elvira Aldao; el costumbrismo y la infancia en el campo a través de Leopoldo Chizzini Melo, el importante arquitecto y también escritor Ángel Guido; y la primera escritora social de la época, Rosa Wernicke.
Sobre El Salvador
El cementerio El Salvador, está inspirado en los cementerios monumentales del siglo XIX y, como tal, alberga entre sus calles esculturas, plazas de mármol y construcciones de hierro muy características de la época. Podrán recorrer allí piezas de arte, así como también recorrer las tumbas de personajes ilustres de Rosario.
El cementerio es un patrimonio histórico, artístico y cultural, que convoca una vez más al público a adentrarse en vivencias pasadas que siguen vivas a través de los relatos y de los objetos y construcciones tangibles.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor el lugar, al tiempo que realzar la historia y cultura local, manteniendo la esencia de Rosario.
Cada quince días organiza recorridas generales y también específicas sobre la cultura de Rosario En su interior se pueden encontrar obras magníficas de escultores destacados como Giulio Monteverde (maestro de Lola Mora) e incluso un “Cronos” que pertenecería a Lola Mora. Esa obra permanece en exhibición mientras se determina la autoría.