Este sábado a las 21 en Salón Metropolitano, Caballeros de la Quema celebran los 25 años de La paciencia de la araña, disco bisagra en su carrera. Antes de la presentación, Iván Noble, voz y pieza clave en la banda, dio detalles al Rosario3 del regreso del grupo a la los escenarios

No fue en el primero, ni en el segundo, ni tampoco el tercero de los discos de Caballeros de la Quema, sino el cuarto álbum de la banda nacida en Morón a finales de los 80 el que los llevó a otro plano.

La paciencia de la araña, con canciones como “Avanti morocha”, “Oxidado”, “Madres” o “Rajá rata” y logró un gran reconocimiento popular. Además, esos temas consiguieron ganarse un espacio dentro de la historia del rock nacional.

Después de algunos años de distanciamiento, los Caballeros de la Quema volvieron a reunirse y, con la excusa de los 25 años del lanzamiento de aquel disco, decidieron armar una gira nacional que los trae a Rosario

—¿Cómo definirías al disco “La Paciencia de la Araña”?

Fue el disco bisagra para Caballeros de la Quema. Fue el disco que nos hizo muy populares. Hasta ese momento, éramos una banda de rock en crecimiento. Nosotros nos formamos ocho años antes y hacia por lo menos seis que tocábamos muy seguido, pero creciendo de a poco, en términos del ambiente del rock. La paciencia de la araña fue el que hizo que las canciones las conocieran: venían a ver shows de rock el portero que baldeaba la vereda o la señora que atendía el almacén. Es un disco que a nosotros nos ayudó a eso. Esta gira que estamos haciendo empezó en el Luna Park, en Buenos Aires, hace dos meses y medio. El show en Rosario creo que es el séptimo y, en principio, es la primera mitad. Acá paramos. Lo de La paciencia de la araña es una excusa para salir de gira. El show tiene todos los temas de ese disco pero además tiene canciones de los discos anteriores y de Fulano de nadie que es el posterior. Con Caballeros, desde hace cuatro años venimos haciendo cosas, siempre muy puntuales: el Estadio Único en La Plata,  el Estadio Malvinas Argentinas, Cosquín Rock, un show en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en un ex centro de detención clandestino en Morón, nuestra patria chica. Pero nunca habíamos planteado la posibilidad de hacer una gira, de estar tres meses juntos dando vueltas y cuando nos dimos cuenta que se cumplían 25 años de La paciencia… nos pareció que era una buena cuartada para hacerlo.

La paciencia…es el cuarto disco de la banda. Nadie tiene una fórmula mágica para crear canciones exitosas ¿Por qué crees que este disco lo fue?

—Yo creo que eso es una mezcla de circunstancias, algunas comprobables. Laburamos mucho para ese disco y además creo que habíamos subido un escalón en términos de profesionalismo. Primero, lo hicimos con un productor artístico que fue Afo Verde, que yo creo que fue nuestra primera experiencia con un productor que nos hizo ver cosas y conceptos musicales que por ahí antes o no veíamos o no teníamos ganas de ver. Lo grabamos en Los Ángeles, un salto de calidad en cuanto a audio, al ingeniero de grabación, a los músicos invitados. En realidad, si no hubiésemos tenido canciones que por alguna misteriosa razón 25 años después siguen arañando el corazón a mucha gente, podríamos haber ido a grabar allá, podríamos haber estado encerrados cinco meses, podríamos haber tocado con mejores instrumentos y rodeados de los mejores músicos de sesión, pero hubiese sido un disco más. ¿Cómo se hacen esas canciones memorables que con los años siguen en la memoria de la gente? No tengo la más perra idea. La verdad es que no sé por qué "Avanti morocha" u "Oxidados" son tan populares. O por qué "Madres". Son canciones que la gente que ve a Caballeros festeja y espera muchísimo. Una vez le preguntaron a Leonard Cohen cómo hacía las canciones, de dónde salía la inspiración y el tipo dijo: “Bueno, si yo supiera de dénde sale la inspiración me compraría un banquito y me iría a la puerta de ese lugar a esperar todos los días a que pase”. Además, si uno lo supiera lo haría más seguido. Se conectan misteriosas razones. Creo que hay un espíritu de época que tenes que sobrevolar, tenes que arañar la época, el corazón de la gente. No es fácil que suceda, pero puede suceder. Ahora que lo mismo pase 25 años después, que haya un montón de gente que decide recrear eso, ir a emocionarse en ese momento, para mí eso es lo más valioso. Es lo que está pasando en los shows.

Prensa Caballeros de la Quema

—¿Cómo está la banda con esta vuelta, con este reencuentro?

—Muy bien, era una de las incógnitas grandes. Arriba del escenario, suena un poco naif lo que te voy a decir y ojalá que no se entienda como una cosa mística porque no lo es, no tiene nada de místico, al contrario, somos los mismos tipos de antes, pero con veinte años más sobre el lomo, con veinte años más de oficio. A mí lo que me pasa es que cierro los ojos mientras estoy cantando y...no los cierro mucho igual porque no me quiero perder nada, pero suena mejor de lo que sonaba hace veinte años, de eso no tengo ninguna duda. La banda suena mejor. Además de más oficio, tenemos mejores condiciones técnicas. En general, a todas las bandas le pasa lo mismo, tocar en los 90 era hermoso, pero también había mucho de trinchera ahí, de aguante, de hacerlo mucho a pulmón. Ahora, las cosas han cambiado, lo que suena arriba es mejor y nosotros nos conocemos de memoria. Es así: una banda después de tantos años es como que esta añejada. Ensayamos muchísimo para esta gira y sin ningún apuro por recuperar el tiempo perdido. Tampoco caímos en eso, ¿viste?, ni tenemos ganas de tener gestos desesperados por ser jóvenes de vuelta. Somos tipos que disfrutan mucho arriba del escenario y que nos llevamos mejor ahora que hace veinte años. Disfrutamos cada show y entiendo que en Rosario va a ser lo mismo que viene pasando.

—En lo artístico, ¿hacia dónde va Caballeros?

Hasta ahora, funcionamos con cortísimos plazos, o sea, nos dimos cuenta que lo mejor que nos podía pasar era proyectar breve. Habían sido shows muy puntuales, esta vez dijimos: "Planteemos un primer semestrede gira, hagamos seis siete ciudades las que tengan más que ver con la historia de Caballeros". Bueno, eso se termina el sábado en Rosario. No tengo idea que va a volver a ocurrir, si estamos embarcados en un documental con la historia de la banda que hace foco en esta gira pero en realidad cuenta la historia de la banda de una manera que ni yo sabía que había registros audiovisuales. Javier (Javier Nene Cavo), el baterista, tiene un archivo de cosas inverosímiles. Entonces, hay unos chicos armando un documental sobre la banda, que está produciendo Sony Music y que yo entiendo va a estar en alguna de las plataformas digitales en breve, diría de acá a tres meses.

Prensa Caballeros de la Quema

—¿Se puede pensar, a futuro, en nuevo material de estudio de Caballeros?

Sabes que no lo sé. Hace un año y medio te hubiese contestado no porque necesitamos hacer canciones nuevas. Cuando nos encontramos con Caballeros, la pasamos bien haciendo las canciones que todos esperan. Eso te hubiera contestado hace un año. Ahora no lo sé porque lo que pasó en esta gira entre nosotros estuvo muy bien y en alguna sobremesa de hotel de estos shows, alguno dijo “che, a lo mejor y a lo mejor si tenemos...” Por ahora no hay ningún tipo de proyecto. A mí no me molestaría nada, me parece que estaría bueno. Sé contra qué peleás: es contra el pasado. Creo que las bandas y los solistas que tuvieron la suerte de tener canciones memorables es difícil que vuelvan a tenerlas, con ese anclaje emocional digo. Creo que la historia incluso lo demuestra. Vamos a niveles planetarios y por supuesto sin ánimo de compararme a otra escala absolutamente mundial, pero ¿cuál es el último tema de los Rolling Stones que te emocionó....? Difícilmente sea de los últimos dos discos. Lo cual no quiere decir que uno igual pueda hacer canciones sin intentar empardar eso que sucedió. A mí me parece que pensar un disco entero, ya estoy hablando por mí y esto nunca lo hablé con los pibes, pero pensar un disco entero, doce trece canciones nuevas se me hace un poco cuesta arriba, tengo esa sensación. Pero no descarto hacer una o dos canciones nuevas, o un EP. Viste que hoy en día no importa tanto la cantidad de música que uno pone en la red, que es infinita. Alo mejor, sí. Yo creo que al fin y al cabo si nos entusiasma, si algún día nos juntamos para tocar en una sala, sin el compromiso de shows, como a jugar, ¿viste?, como hacíamos cuando teníamos 25 años y algo por ahí nos parece que valga la pena, puede ser, pero no lo sé.